Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Doble Impacto: La Banca Ética comienza a ser una realidad en Chile
Doble Impacto: La Banca Ética comienza a ser una realidad en Chile
La plataforma web chilena financió 60 proyectos en su primer año de actividad y pretende convertirse en el primer banco ético de la región para el año 2022. 18.01.2019, Sputnik Mundo
Doble Impacto: La Banca Ética comienza a ser una realidad en Chile
Síguenos en
Banca ética en construcción, así definen a Doble Impacto sus creadores. La institución financiera ideada hace poco más de cinco años en Chile ya lleva un año en funcionamiento y ha sido intermediaria entre inversores y emprendedores para la concreción de 60 proyectos.
Desde una pequeña empresa de producción de quesos veganos hasta una compañía de instalación de paneles solares, así de amplio fue el espectro de proyectos financiados en el primer año de actividad de Doble Impacto. La plataforma une a inversores y emprendedores interesados en la puesta en marcha de proyectos ecológicos y ambientalmente positivos.
"La idea surgió de la experiencia internacional y porque en Chile se habían empezado a desarrollar fuertemente iniciativas de economía social como las empresas B, el comercio justo, la economía circular, la economía del bien común, o la economía social solidaria", explicó uno de sus directores Gerardo Wijnant.
Así, personas que trabajan en ámbitos diferentes empezaron a conversar y "se dieron sinergias" que dieron lugar a las reuniones iniciales de lo que hoy es la plataforma. "Fuimos convergiendo y nos dimos cuenta de que había otros grupo pensando lo mismo. Se generó una convergencia de unas 21 o 25 organizaciones y algunas personas que ya definitivamente nos juntamos para pensar cómo echar a andar esto", contó el experto en comercio justo.
La corriente conocida como Banca Ética fue la inspiradora del proyecto. Surgida luego de la guerra de Vietnam, cuando manifestantes contra el conflicto descubrieron que los mismos bancos en que ahorraban eran los financiaban el enfrentamiento, se popularizó en Europa y llegó recientemente a la región de la mano de uno de sus referentes, Joán Melé.
La idea inicial en Chile era crear un banco, pero la necesidad de contar con una infraestructura financiera importante llevó el proyecto por otro camino, dijo a Sputnik Wijnant. Fue así que optaron por comenzar con la plataforma e ir creciendo hasta llegar a los requerimientos necesarios para el banco como tal en 2022.
En el primer año de actividad 60 proyectos fueron financiados. Otros 140 fueron rechazados, en un 80% aproximadamente por no cumplir con los requisitos de derrame social y ecológico positivo, el restante 20% por no ser financieramente viables en el largo plazo.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.