Sin embargo, desde 1999, la población de las Kuriles se redujo paulatinamente y permaneció habitando solo cuatro de las 56 ínsulas del archipiélago, incluida la isla de Kunashir. Sputnik te presenta en esta galería de fotos los desiertos parajes de esta tierra.
© Sputnik / Andrey Shapran / Abrir banco de fotosLa isla de Kunashir es un lugar precioso donde predomina una naturaleza exuberante.
En la foto: el volcán Mendeléyev, en la isla de Kunashir.
En la foto: el volcán Mendeléyev, en la isla de Kunashir.

La isla de Kunashir es un lugar precioso donde predomina una naturaleza exuberante.
En la foto: el volcán Mendeléyev, en la isla de Kunashir.
En la foto: el volcán Mendeléyev, en la isla de Kunashir.
© Sputnik / Andrey Shapran / Abrir banco de fotosUn equipo de perros especializados en tirar de los trineos en la isla de Kunashir.

Un equipo de perros especializados en tirar de los trineos en la isla de Kunashir.
© Sputnik / Andrey Shapran / Abrir banco de fotosBombas volcánicas que descansan en el campo de emisión de gases del volcán Mendeléyev, en la isla de Kunashir.

Bombas volcánicas que descansan en el campo de emisión de gases del volcán Mendeléyev, en la isla de Kunashir.
© Sputnik / Andrey Shapran / Abrir banco de fotosToda la población en las islas Kuriles ronda las 20.000 personas.
En la foto: los caballos pasean por la isla de Kunashir.
En la foto: los caballos pasean por la isla de Kunashir.

Toda la población en las islas Kuriles ronda las 20.000 personas.
En la foto: los caballos pasean por la isla de Kunashir.
En la foto: los caballos pasean por la isla de Kunashir.
© Sputnik / Andrey Shapran / Abrir banco de fotosUn caballo mira en la cabina de un auto en la isla de Kunashir.

Un caballo mira en la cabina de un auto en la isla de Kunashir.
© Sputnik / Andrey Shapran / Abrir banco de fotosEl activo volcán Mendeléyev, en la isla de Kunashir.

El activo volcán Mendeléyev, en la isla de Kunashir.
© Sputnik / Andrey Shapran / Abrir banco de fotosLa población vive de manera permanente solo en las islas de Paramushir, Iturup, Kunashir y Shikotán.
En la foto: un pajar en la isla de Kunashir.
En la foto: un pajar en la isla de Kunashir.

La población vive de manera permanente solo en las islas de Paramushir, Iturup, Kunashir y Shikotán.
En la foto: un pajar en la isla de Kunashir.
En la foto: un pajar en la isla de Kunashir.
© Sputnik / Andrey Shapran / Abrir banco de fotosEl escaramujo es una especie de rosal silvestre que crece en una duna arenosa en la isla de Kunashir.

El escaramujo es una especie de rosal silvestre que crece en una duna arenosa en la isla de Kunashir.

El volcán Tiatia, situado en la isla de Kunashir.
© Sputnik / Andrey Shapran / Abrir banco de fotosLa costa del océano Pacífico, en la isla de Kunashir.

La costa del océano Pacífico, en la isla de Kunashir.
© Sputnik / Andrey Shapran / Abrir banco de fotosHay 19 localidades en las islas Kuriles: la ciudad de Sévero-Kurilsk, situada en la isla de Paramushir; Kurilsk, ubicada en la isla de Iturup; Iuzhno-Kurilsk, en la isla de Kunashir, y 16 pueblos más.
En la foto: las huellas de un oso pardo, en la costa del océano Pacífico en la isla de Kunashir.
En la foto: las huellas de un oso pardo, en la costa del océano Pacífico en la isla de Kunashir.

Hay 19 localidades en las islas Kuriles: la ciudad de Sévero-Kurilsk, situada en la isla de Paramushir; Kurilsk, ubicada en la isla de Iturup; Iuzhno-Kurilsk, en la isla de Kunashir, y 16 pueblos más.
En la foto: las huellas de un oso pardo, en la costa del océano Pacífico en la isla de Kunashir.
En la foto: las huellas de un oso pardo, en la costa del océano Pacífico en la isla de Kunashir.
© Sputnik / Andrey Shapran / Abrir banco de fotosLa costa del mar de Ojotsk, en la isla de Kunashir.

La costa del mar de Ojotsk, en la isla de Kunashir.
© Sputnik / Andrey Shapran / Abrir banco de fotosLas Kuriles lograron renombre en Rusia tras las aventuras que sus investigadores realizaron durante la mitad del siglo XVII. Los primeros poblados rusos aparecieron en las islas a finales del siglo XVIII.
En la foto: puesta de sol sobre la costa del Pacífico en la isla de Kunashir.
En la foto: puesta de sol sobre la costa del Pacífico en la isla de Kunashir.

Las Kuriles lograron renombre en Rusia tras las aventuras que sus investigadores realizaron durante la mitad del siglo XVII. Los primeros poblados rusos aparecieron en las islas a finales del siglo XVIII.
En la foto: puesta de sol sobre la costa del Pacífico en la isla de Kunashir.
En la foto: puesta de sol sobre la costa del Pacífico en la isla de Kunashir.
© Sputnik / Andrey Shapran / Abrir banco de fotosSimultáneamente, Japón colonizó las islas Kuriles.
En la foto: un río de azufre cerca del volcán Mendeléyev, en la isla de Kunashir.
En la foto: un río de azufre cerca del volcán Mendeléyev, en la isla de Kunashir.

Simultáneamente, Japón colonizó las islas Kuriles.
En la foto: un río de azufre cerca del volcán Mendeléyev, en la isla de Kunashir.
En la foto: un río de azufre cerca del volcán Mendeléyev, en la isla de Kunashir.
© Sputnik / Andrey Shapran / Abrir banco de fotosJapón estableció fábricas y cuarteles militares mientras paralelamente se producía la fundación de poblados rusos y de nativos del lugar, denominados ainos.
En la foto: un turista cruza el río situado en la isla de Kunashir.
En la foto: un turista cruza el río situado en la isla de Kunashir.

Japón estableció fábricas y cuarteles militares mientras paralelamente se producía la fundación de poblados rusos y de nativos del lugar, denominados ainos.
En la foto: un turista cruza el río situado en la isla de Kunashir.
En la foto: un turista cruza el río situado en la isla de Kunashir.
© Sputnik / Andrey Shapran / Abrir banco de fotosEn 1855, Rusia firmó el Tratado de Shimoda y cedió a Japón una parte de las islas sureñas de las Kuriles, incluida Kunashir.
En la foto: la costa del mar de Ojotsk, en la isla de Kunashir.
En la foto: la costa del mar de Ojotsk, en la isla de Kunashir.

En 1855, Rusia firmó el Tratado de Shimoda y cedió a Japón una parte de las islas sureñas de las Kuriles, incluida Kunashir.
En la foto: la costa del mar de Ojotsk, en la isla de Kunashir.
En la foto: la costa del mar de Ojotsk, en la isla de Kunashir.
© Sputnik / Andrey Shapran / Abrir banco de fotosA finales de la Segunda Guerra Mundial, en febrero de 1945, los participantes en la conferencia de Yalta alcanzaron un acuerdo en cuyo marco se preveía entregar las islas Kuriles a la URSS tras la victoria sobre Japón.
En la foto: los gases del volcán Mendeléyev, situado en la isla Kunashir.
En la foto: los gases del volcán Mendeléyev, situado en la isla Kunashir.

A finales de la Segunda Guerra Mundial, en febrero de 1945, los participantes en la conferencia de Yalta alcanzaron un acuerdo en cuyo marco se preveía entregar las islas Kuriles a la URSS tras la victoria sobre Japón.
En la foto: los gases del volcán Mendeléyev, situado en la isla Kunashir.
En la foto: los gases del volcán Mendeléyev, situado en la isla Kunashir.
© Sputnik / Andrey Shapran / Abrir banco de fotosEl 1 de septiembre de 1945, las tropas soviéticas llegaron a Kunashir. En verano de 1947, la población japonesa fue trasladada de las islas Kuriles a Japón, en la isla de Hokkaido.
En la foto: el volcán Mendeléyev, situado en la isla de Kunashir.
En la foto: el volcán Mendeléyev, situado en la isla de Kunashir.

El 1 de septiembre de 1945, las tropas soviéticas llegaron a Kunashir. En verano de 1947, la población japonesa fue trasladada de las islas Kuriles a Japón, en la isla de Hokkaido.
En la foto: el volcán Mendeléyev, situado en la isla de Kunashir.
En la foto: el volcán Mendeléyev, situado en la isla de Kunashir.