Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Paradisíacos, pero desiertos: así son los paisajes de la isla de Kunashir
Paradisíacos, pero desiertos: así son los paisajes de la isla de Kunashir
Hace más de 70 años, a finales de agosto de 1945, las tropas soviéticas tomaron el control sobre las islas Kuriles que, según el líder soviético Iósif Stalin... 17.12.2018, Sputnik Mundo
Hace más de 70 años, a finales de agosto de 1945, las tropas soviéticas tomaron el control sobre las islas Kuriles que, según el líder soviético Iósif Stalin, habrían de convertirse en la conexión directa de la URSS con el océano.
Sin embargo, desde 1999, la población de las Kuriles se redujo paulatinamente y permaneció habitando solo cuatro de las 56 ínsulas del archipiélago, incluida la isla de Kunashir. Sputnik te presenta en esta galería de fotos los desiertos parajes de esta tierra.
Hay 19 localidades en las islas Kuriles: la ciudad de Sévero-Kurilsk, situada en la isla de Paramushir; Kurilsk, ubicada en la isla de Iturup; Iuzhno-Kurilsk, en la isla de Kunashir, y 16 pueblos más. En la foto: las huellas de un oso pardo, en la costa del océano Pacífico en la isla de Kunashir.
Las Kuriles lograron renombre en Rusia tras las aventuras que sus investigadores realizaron durante la mitad del siglo XVII. Los primeros poblados rusos aparecieron en las islas a finales del siglo XVIII. En la foto: puesta de sol sobre la costa del Pacífico en la isla de Kunashir.
Japón estableció fábricas y cuarteles militares mientras paralelamente se producía la fundación de poblados rusos y de nativos del lugar, denominados ainos. En la foto: un turista cruza el río situado en la isla de Kunashir.
En 1855, Rusia firmó el Tratado de Shimoda y cedió a Japón una parte de las islas sureñas de las Kuriles, incluida Kunashir. En la foto: la costa del mar de Ojotsk, en la isla de Kunashir.
A finales de la Segunda Guerra Mundial, en febrero de 1945, los participantes en la conferencia de Yalta alcanzaron un acuerdo en cuyo marco se preveía entregar las islas Kuriles a la URSS tras la victoria sobre Japón. En la foto: los gases del volcán Mendeléyev, situado en la isla Kunashir.
El 1 de septiembre de 1945, las tropas soviéticas llegaron a Kunashir. En verano de 1947, la población japonesa fue trasladada de las islas Kuriles a Japón, en la isla de Hokkaido. En la foto: el volcán Mendeléyev, situado en la isla de Kunashir.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.