Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La petrolera rusa Rosneft, que tenía previsto realizar proyectos conjuntos con la Compañía Nacional Iraní de Petróleo, desistió de trabajar en la nación persa... 13.12.2018, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — La petrolera rusa Rosneft, que tenía previsto realizar proyectos conjuntos con la Compañía Nacional Iraní de Petróleo (NIOC), desistió de trabajar en la nación persa, según reportó el periódico ruso Vedomosti, citando fuentes vinculadas a la cúpula directiva de la empresa.
"Rosneft no tenía compromiso alguno con la parte iraní, la compañía estatal no invirtió dinero alguno, por lo que no habrá pérdidas", expresó una fuente.
Otro de los interlocutores del rotativo aseguró que las conversaciones se interrumpieron a mediados de 2018 debido a las amenazas de sanciones de EEUU contra Irán.
Sin embargo, asegura una tercera fuente citada por el periódico, esa no fue la razón fundamental a la hora de tomar la decisión, sino el cambio de estrategia de la compañía, que tiene la intención de enfocarse en el crecimiento al interior de Rusia.
El representante de Rosneft se negó a ofrecer comentarios a Vedomosti, al igual que el representante de la compañía iraní.
A principios de noviembre de 2017 Rosneft y NIOC firmaron una hoja de ruta para llevar a cabo proyectos estratégicos para la extracción de petróleo y gas en Irán.
En mayo pasado el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció la retirada de su país del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que estableció limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
El mandatario estadounidense acusó a Teherán de desarrollar en secreto un programa nuclear, pese a que 12 informes consecutivos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) afirmaron lo contrario.
El 5 de noviembre EEUU concluyó la reanudación de las sanciones contra Irán, que había levantado en 2015, cuando entró en vigor el PAIC.
La última tanda de las restricciones incluye sanciones a la compra de petróleo y productos petroquímicos iraníes, así como a las operaciones con puertos y empresas marítimas iraníes y a las transacciones de instituciones financieras con el Banco Central de Irán.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.