¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El Camino de la vida: cómo se salvó Leningrado durante el asedio nazi
El Camino de la vida: cómo se salvó Leningrado durante el asedio nazi
El 22 de noviembre de 1941, los camiones utilizaron por primera vez el Camino de la vida, la única vía de abastecimiento de Leningrado, actual San Petersburgo... 22.11.2018, Sputnik Mundo
El 22 de noviembre de 1941, los camiones utilizaron por primera vez el Camino de la vida, la única vía de abastecimiento de Leningrado, actual San Petersburgo, durante el asedio nazi. Durante el primer invierno esta vía cubierta de hielo salvó centenares de miles de vidas.
El Camino de la vida, la ruta que unía Leningrado con el resto del país, en la fotogalería de Sputnik.
El Camino de la vida no es una figura poética sino el nombre con el que los residentes de Leningrado bautizaron la vía que atravesaba el lago Ládoga. Fue la única vía que permitió que la ciudad sobreviviera el asedio nazi. Este camino también fue utilizado para transportar las armas que se producían en la ciudad.
El Camino de la vida empezó a funcionar cuando las normas de alimentación en la ciudad fueron reducidas hasta 250 gramos de pan al día para los obreros y hasta 125 gramos para los demás y después de que miles de personas empezaran a morir de hambre. En la foto: Leningrado asediado, la avenida Nevski tras los ataques que fueron perpetrados por la artillería nazi en 1942.
La construcción de una autovía de hielo a través del lago más grande de Europa fue considerada una grandiosa idea incluso en tiempos de paz. En la foto: el Camino de la vida atraviesa el lago Ládoga, el 31 de diciembre de 1941.
La autovía de hielo se situó a unos 12-15 kilómetros de las posiciones que fueron ocupadas por las tropas alemanas, por eso siempre existió la amenaza de ataques aéreos.
Los proyectiles alemanes dejaban en la autovía polinias que, cuando hacía frio, se cubrían de hielo. A menudo era imposible de detectar. No siempre la gente conseguía sacar del lago sus autos que caían bajo el hielo tras meterse en una de estas polinias.
Dos semanas antes de que empezara el asedio, el Camino de la vida fue utilizado para transportar más de 1.000.000 de toneladas de cargas y para evacuar a aproximadamente 1.000.000 personas. Los autos se desplazaban incluso por la capa de hielo de 0,5 milímetros de grosor.
En total, el Camino de la vida incluía más de 60 vías. Unas vías fueron utilizadas para transportar equipos, otras para trasladar la munición. La evacuación de los heridos y niños se realizó por vías separadas. Los camiones con productos petroleros también se desplazaban por otras vías.
El Camino de la vida funcionó hasta 1944. Durante el invierno entre 1942 y 1943 se utilizó para preparar la ofensiva del Ejército rojo que había sido ideada el con objetivo de romper el asedio de la ciudad.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.