¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
CPI, preocupada por modificaciones a tribunal de paz que cursan en Congreso de Colombia
CPI, preocupada por modificaciones a tribunal de paz que cursan en Congreso de Colombia
El vicefiscal de la CPI manifestó preocupación por la iniciativa que cursa en el Congreso de este país para hacer ajustes al tratamiento penal que se le dará a... 01.11.2018, Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — El vicefiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), James Stewart, quien se encuentra de visita en Colombia, manifestó preocupación por la iniciativa que cursa en el Congreso de este país para hacer ajustes al tratamiento penal que se le dará a los integrantes de la Fuerza Pública en el tribunal de paz.
"La creación de una sección, y de un procedimiento separado para las Fuerzas Militares, que los separe del marco existente de la JEP (Jurisdicción Especial de Paz, tribunal de paz), creará un mayor retraso en la realización de la justicia para casos que requieren atención urgente", dijo el funcionario, según declaraciones publicadas por el diario local El Espectador.
Stewart afirmó que eso "será visto de forma negativa por parte de la Fiscal de la CPI (Fatou Bensouda) por razones que ya deben ser ampliamente conocidas".
En la actualidad, y por iniciativa del partido de gobierno, Centro Democrático, que lidera el expresidente y senador derechista Álvaro Uribe (2002-2010), se trabaja en la modificación de la JEP en el Congreso para que se designen catorce magistrados que conozcan de temas relacionados con la Fuerza Pública, de manera tal que sean estos los que juzguen a los militares.
Según Stewart, Colombia debe cumplir con sus obligaciones de Estado para hacer justicia a quienes hayan cometido delitos de lesa humanidad o crímenes atroces, por lo que la iniciativa de que los militares sean juzgados de manera diferenciada a los excombatientes de la guerrilla de las FARC preocupa a la CPI.
El vicefiscal pidió respeto al trabajo de los magistrados del tribunal de paz que llevan los casos de militares y exguerrilleros que participaron en el conflicto armado.
"Permitan que los magistrados de la JEP hagan su trabajo, apóyenlos en todos los aspectos que sean necesarios, la paz con justicia y la rendición de cuentas son formas eficaces de garantizar que la paz sea sostenible y duradera", dijo el funcionario.
Stewart, quien participó en Bogotá en el foro 'Complementariedad: papel de los tribunales nacionales y de la CPI en el enjuiciamiento de crímenes internacionales', destacó que confía en la independencia y capacidad de los magistrados de la JEP para interpretar las normas del Derecho Internacional Humanitario.
En la actualidad la CPI presta especial atención a los casos de juzgamiento de 23 generales y seis coroneles activos del Ejército de Colombia quienes comandaron unidades militares implicadas en 1.228 ejecuciones extrajudiciales o "falsos positivos".
La CPI ha dejado entrever que si esos militares son beneficiados mediante las medidas que cursan en el Congreso para modificar la JEP, intervendrá al Estado colombiano e iniciará una investigación para garantizar justicia y se pueda reparar de manera efectiva a las víctimas.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.