Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Un juez de EEUU bloquea la suspensión del programa TPS
Un juez de EEUU bloquea la suspensión del programa TPS
Un juez federal de California bloqueó el intento de la administración de Donald Trump de cancelar el llamado estatus de protección temporal en relación con... 04.10.2018, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — Un juez federal de California bloqueó el intento de la administración de Donald Trump de cancelar el llamado estatus de protección temporal (TPS, por su sigla en inglés) en relación con centenares de miles de inmigrantes procedentes de Haití, Nicaragua, El Salvador y Sudán.
El magistrado Edward Chen, del Distrito Norte de California, emitió el 3 de octubre una resolución provisional que obliga al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a mantener el programa alegando que su terminación derivaría en "daños irreparables y grandes penurias" para los beneficiarios y sus familias.
En su fallo, citado por la CNN, Chen señaló que los demandantes atribuyen la decisión de la Casa Blanca sobre el TPS a cierto prejuicio contra inmigrantes no blancos y no europeos, lo que supondría una violación del principio de protección igualitaria garantizado por la Constitución.
"Estos problemas son cuando menos lo suficientemente graves como para preservar el statu quo", apuntó.
El portavoz del Departamento de Justicia, Devin O'Malley, criticó la decisión del juez al afirmar que "usurpa la función del poder ejecutivo".
"El Departamento de Justicia rechaza completamente la idea de que la Casa Blanca o el Departamento de Seguridad Nacional hicieron algo indebido. Seguiremos luchando por la integridad de nuestras leyes de inmigración y nuestra seguridad nacional", subrayó.
Las autoridades estadounidenses pueden incluir a ciudadanos extranjeros en el TPS si la situación en su país de origen no les permite regresar de manera segura, por ejemplo en caso de conflictos armados, desastres naturales y epidemias, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU.
Más de 262.000 salvadoreños, 58.000 haitianos, 5.300 nicaragüenses y 1.000 sudaneses se beneficiaban del TPS a principios de este año. El estatus les permite permanecer en EEUU, obtener permisos de trabajo y reclamar algunos beneficios de los contribuyentes.
Según trascendió a la prensa a principios de este año, el presidente de EEUU, Donald Trump, habría utilizado expresiones despectivas en relación con inmigrantes de Haití, El Salvador y países de África.
Fuentes familiarizadas con el asunto dicen que el presidente de EEUU, al reunirse el 11 de enero con un grupo de legisladores, criticó en términos duros la propuesta de ley migratoria para proteger a inmigrantes de estas naciones recién excluidas del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés).
Fuentes informadas sobre el encuentro dicen que Trump preguntó "por qué tenemos a toda esa gente de países (que son un) agujero de mierda viniendo aquí", dando a entender que preferiría a inmigrantes provenientes de Noruega. Más tarde, el propio Trump afirmó en su cuenta de Twitter que no había dicho nada despectivo sobre los haitianos.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.