Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Los astrónomos esperan que el nuevo observatorio de la NASA, el telescopio espacial James Webb, se lance al espacio en el año 2021. Los expertos prevén que el aparato permitirá llevar a cabo una verdadera revolución científica.
Los investigadores de la agencia espacial aseguran que la sonda ayudará a "mirar atrás en el tiempo y observar las primeras galaxias que se formaron en el universo primitivo", explica la agencia espacial, citada por BBC.
Más que eso, los especialistas indican que el sucesor del famoso telescopio Hubble será capaz de detectar pruebas de vida extraterrestre gracias a su espejo de oro de 6,5 metros y cámaras extremadamente sensibles.
El telescopio espacial, también abreviado JWST, podrá estudiar las atmósferas de los planetas y definir si estas sufrieron cambios causados por organismos vivos.
Por muy impresionantes que sean las características del telescopio, en 2011 el Gobierno de EEUU estuvo a punto de suspender el proyecto, dado que este requirió una inversión verdaderamente astronómica: 10.000 millones de dólares, en vez de los 1.000 millones planeados inicialmente.
Si la vida en la Tierra desapareciera un día, esto llevaría a unos procesos químicos de los gases de la atmósfera que cambiarían la estructura de la misma. Este fenómeno podría surgir en cualquier otro planeta que haya albergado vida.
Por lo tanto, la sonda se encargará de buscar restos de oxígeno y de ozono en atmósferas de diferentes planetas. Cabe reconocer que dichos gases podrían ayudar a hallar solo signos de vida biológicamente parecida a la de la Tierra. Por eso, la sonda buscará también otros gases.
El telescopio JWST permitirá hallar respuestas a las preguntas sobre los planetas potencialmente habitables, como por ejemplo, los planetas que giran alrededor de la estrella TRAPPIST-1. Fue en 2017 cuando dichos planetas causaron un revuelo en el mundo científico. Varios de los cuerpos celestes se calificaron de potencialmente habitables, y el nuevo telescopio será capaz de comprobarlo.
¿Qué otro equipamiento ayudará a buscar vida extraterrestre?
Además del prometedor telescopio, los científicos desarrollan otros aparatos que podrán poner puntos sobre las íes acerca de los organismos extraterrestres.
Así, en el futuro próximo deberán aparecer telescopios terrestres en Hawái y Chile. Además, la Agencia Espacial Europea prevé lanzar la misión Ariel en 2028 para estudiar los exoplanetas.
"Creo que vivimos en un tiempo notable para entender el universo y estudiar el espacio. El telescopio James Webb constituirá un nuevo hito en este camino", advirtió Jonathan Lunine, profesor de la Universidad Cornell (Nueva York, EEUU).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.