¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El panorama económico que atraviesa América Latina difícilmente puede ser calificada como alentador. En este sentido, Argentina, Venezuela o Nicaragua son algunos de los casos más preocupantes. No obstante, en la región quedan todavía islas de tranquilidad. Una de ellas es Costa Rica.
¿Cuál es la clave? Fue una de las preguntas hechas por Radio Sputnik al miembro de la Superintendencia General de Entidades Financieras de Costa Rica Bernardo Alfaro Araya.
"La economía de Costa Rica sí está bastante bien. Tenemos un nivel de inflación muy bajo. Los precios no están subiendo mucho en los últimos 5 años y el tipo de cambio ha estado muy estable. Como Costa Rica es un destino turístico muy importante, los ingresos por turismo son bastante fuertes, no solamente de europeos sino de EEUU y Canadá. Asimismo, exportamos una gran proporción de la producción. Por eso, nuestro tipo de cambio en los últuimos 15 años ha tenido un buen nivel de estabilidad", manifestó, entre otras cosas, Bernardo Alfaro Araya.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.