Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
ONGs argentinas denuncian en Corte IDH traslado de activista Milagro Sala a cárcel
ONGs argentinas denuncian en Corte IDH traslado de activista Milagro Sala a cárcel
Organizaciones no gubernamentales de Argentina denunciaron ante la Corte IDH el traslado de la activista Milagro Sala de prisión domiciliaria a una cárcel. 08.08.2018, Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — Organizaciones no gubernamentales de Argentina denunciaron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el traslado de la activista Milagro Sala de prisión domiciliaria a una cárcel, informó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en Twitter.
"Denunciamos su traslado a la cárcel ante la Corte Interamericana, junto con Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales y Amnistía Internacional Argentina. Incumple las medidas provisionales dictadas por la Corte IDH y ratificadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina", publicó el CELS.
— Centro de Estudios Legales y Sociales (@CELS_Argentina) 8 de agosto de 2018
Sala, dirigente política, social e indígena argentina y líder de la organización barrial Túpac Amaru, fue trasladada el 7 de agosto al penal federal de General Güemes en la provincia de Salta (noroeste) por orden del juez Pablo Pullen.
La Corte IDH reclamó el 27 de noviembre pasado al Gobierno argentino que sustituyera la prisión preventiva de la dirigente social indígena por el arresto domiciliario.
Sala fue encarcelada en enero de 2016 por liderar un campamento contra el senador Gerardo Morales, actual gobernador de la provincia de Jujuy (noroeste).
La justicia de Jujuy concedió el arresto domiciliario el 16 de agosto de 2017 en respuesta a la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que por primera vez concedió una medida cautelar por la libertad de una persona.
La CIDH solicitó el 3 de noviembre de 2017 a la Corte IDH que adoptara medidas provisionales a favor de Sala con respecto al Estado de Argentina, porque consideró que este incumplió las medidas cautelares dictadas en su favor.
El 27 de noviembre la Corte IDH resolvió "requerir que el Estado de Argentina adopte, de manera inmediata, las medidas de protección que sean necesarias y efectivas para garantizar la vida, integridad personal y salud de la señora Milagro Sala".
La resolución añade que "en particular, el Estado debe sustituir la prisión preventiva de la señora Sala por la medida alternativa de arresto domiciliario que deberá llevarse a cabo en su residencia o lugar donde habitualmente vive".
Pero por decisión del juez Pullen, Sala volvió el pasado 14 de octubre al Penal del Alto Comedero, situado al sur de la capital de Jujuy, donde había estado detenida hasta el 31 de agosto.
La decisión de revocar la prisión domiciliaria fue tomada por la Cámara Provincial de Apelaciones de Jujuy el pasado 29 de septiembre.
Sin embargo, en diciembre de 2017 Sala volvió a prisión domiciliaria luego de una decisión del magistrado basada en la orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y acorde a lo dispuesto por la Corte IDH.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.