¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
No todos los restos humanos cremados hallados dentro del monumento de Stonehenge pertenecen a los residentes locales, de acuerdo con un reciente artículo... 02.08.2018, Sputnik Mundo
No todos los restos humanos cremados hallados dentro del monumento de Stonehenge pertenecen a los residentes locales, de acuerdo con un reciente artículo publicado en la revista especializada Nature.
Según afirma un equipo de investigadores de Bélgica, Reino Unido y Francia, algunas de las personas enterradas entre las piedras del misterioso monumento megalítico llegaron a la región desde las montañas de Preseli —ahora el oeste de Gales—, recorriendo una distancia de más de 220 kilómetros.
De acuerdo con la investigación, los 'galeses' posiblemente transportaron al lugar las piedras azules que se utilizaron en las primeras etapas de la construcción de Stonehenge.
Sin embargo, "las altas temperaturas alcanzadas durante la cremación, de hasta 1.000 grados, destruyen toda la materia orgánica, incluido el ADN. Esto limita la cantidad de información que se puede obtener", reveló el encargado del estudio, Christophe Snoeck, de la Universidad Libre de Bruselas.
No obstante, los investigadores europeos lograron determinar el origen de las personas enterradas en el monumento a través de un análisis de isótopos de estroncio y llegaron a la conclusión de que los cráneos de al menos 10 de las 25 personas sepultadas en Stonehenge tenían proporciones de isótopos de estroncio equiparables a las de los residentes del oeste de Gran Bretaña, en particular, del oeste de Gales.
"Nuestros resultados subrayan la importancia de las conexiones entre diferentes regiones —que implicaban tanto movimientos de materiales como de personas— en la construcción y en el uso de Stonehenge", subrayó Snoeck y también afirmó que el reciente descubrimiento constituye una prueba de que "los contactos e intercambios en el Neolítico, desde hace 5.000 años, se hacían a gran escala".
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.