Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El Gobierno venezolano anunció un programa de recuperación económica que incluye sacar cinco ceros a la moneda nacional, quitar los aranceles a la importación... 30.07.2018, Sputnik Mundo
Más de un millón por ciento de inflación es lo que proyecta el Fondo Monetario para Venezuela, ante lo cual el Gobierno trabaja en un paquete de medidas para paliar el aumento de los precios. La reconversión monetaria, el cambio en la política energética y la eliminación de aranceles a la importación son algunos de los puntos principales.
18% de caída del Producto Bruto Interno y un millón por ciento de inflación estima el Fondo Monetario Internacional que será el saldo de la economía venezolana en 2018. Para evitar tal resultado el Gobierno de Nicolás Maduro trabaja un ambicioso plan de reconstrucción económica.
La primera medida implica la eliminación de cinco ceros al bolívar (moneda oficial), el cual se anclará al petro, criptomoneda del Estado cuyo precio equivale a un barril de petróleo. La reconversión, que incluirá la puesta en circulación de billetes de menor denominación y posiblemente también monedas, entrará en vigor el 20 de agosto.
A esto se sumará la eliminación de aranceles a la importación durante un año, que tiene por objetivo mejorar el abastecimiento y los precios de la mayoría de productos de consumo masivo, mayoritariamente extranjeros. La revisión de la ley contra ilícitos cambiarios también será uno de los puntos clave para fortalecer la inversión extranjera, a lo que se suma un censo de transportistas y cambios en la política energética nacional.
Según planteó el mandatario, es necesario un uso "racional" de los recursos, algo que no era una preocupación en el país en que el precio de la gasolina es el más bajo del mundo. Para el economista José Manuel Rodríguez, miembro del Observatorio para la Realidad Económica de Venezuela, este punto es vital y se vincula fuertemente con el contrabando, que según explicó a Sputnik, se da con casi todos los productos subsidiados y en especial con la gasolina.
"El Estado subsidia un producto como es el combustible y las mafias se lo llevan casi gratis (…) Algunos autores han estimado que se fugan 15.000 millones de dólares por año, en componentes que incluso en algunos casos son importados" analizó.
¿El motivo de tal pérdida? Con un dólar se pueden comprar, bajo el tipo de cambio promedio, unos 3 millones de litros de gasolina. Esto motiva a revendedores a comprar este combustible y revenderlo afuera luego de burlar los controles fronterizos.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.