Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El telescopio espacial TESS, destinado a buscar exoplanetas, lleva a cabo un programa específico. Los científicos planean encontrar planetas capaces de... 30.07.2018, Sputnik Mundo
El telescopio espacial TESS, destinado a buscar exoplanetas, lleva a cabo un programa específico. Los científicos planean encontrar planetas capaces de albergar vida, según la NASA.
La NASA, que lanzó el telescopio espacial TESS el 18 de abril para encontrar planetas en la zona habitable de las estrellas, procedió con la realización del proyecto llamado Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS). El telescopio TESS utiliza el método fotometría de tránsito. Es decir, analiza cuando un planeta pasa frente a su estrella y deja caer su luminosidad muy levemente.
Usando los datos de esas 'caídas', los científicos podrán calcular qué tan grandes podrían ser y cuáles son sus órbitas. El método de tránsito consiste en hacer primero observaciones repetidas de la cantidad máxima de estrellas. Después de detectar un tránsito planetario, los astrónomos observan la estrella individualmente para confirmarla.
Entonces, es posible calcular el tamaño y la densidad del planeta, así como la forma de su órbita y la composición de su atmósfera midiendo la disminución del brillo de la estrella cuando el planeta interviene entre el telescopio y esta.
El trabajo del telescopio ya comenzó y enviará sus primeros datos científicos en agosto. Después de eso, reportará nuevos descubrimientos aproximadamente cada dos semanas. Se supone que la misión durará dos años, pero el proyecto se puede extender tal como sucedió con el telescopio Kepler.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.