¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Rusia "no tiene por qué disculparse" por Afganistán
Rusia "no tiene por qué disculparse" por Afganistán
El enviado especial del presidente ruso en Afganistán declaró a Sputnik que Rusia no tiene por qué disculparse por la presencia de tropas soviéticas en el... 20.07.2018, Sputnik Mundo
Rusia no tiene por qué disculparse con nadie por la presencia de tropas soviéticas en Afganistán entre 1979 y 1989, declaró a Sputnik el enviado especial del presidente ruso en ese país, Zamir Kabúlov.
La declaración se da después de que el embajador de Afganistán en Rusia, Abdul Kuchai, manifestó que "nosotros esperamos que el Gobierno de Rusia ofrezca algún tipo de disculpa al pueblo afgano". El diplomático considera que "tal declaración ayudaría a una verdadera profundización y fortalecimiento de las relaciones" entre Rusia y Afganistán.
En 1973, comenzó en Afganistán un largo conflicto entre las fuerzas gubernamentales del país y los llamados muyahidines —grupos paramilitares de ideología fundamentalista islámica—. El 27 de abril de 1978, el Partido Democrático Popular de Afganistán tomó el poder mediante la Revolución de Saur y pide a la URSS ayuda para combatir a los grupos fundamentalistas.
Desde marzo de 1979, el nuevo Gobierno afgano solicita a la Unión Soviética ayuda militar y ya para diciembre de ese mismo año Moscú envía al vecino país el primer contingente.
"El Gobierno soviético reconoció el nuevo poder de Afganistán y construyó con este unas relaciones normales. La entrada de las tropas se realizó mucho después, como consecuencia de las acciones que se llevaron a cabo contra ese Gobierno. La declaración [del embajador afgano] no causa nada más que sorpresa y desconcierto", comentó a Sputnik Zamir Kabúlov.
Entre 1979 y 1989, Afganistán se vio inmerso en un conflicto armado entre las fuerzas del Gobierno, apoyadas por un contingente militar de la URSS de un lado, y los muyahidines, apoyados por EEUU, Arabia Saudí y Pakistán del otro. Después de la retirada de las tropas soviéticas y la caída de la URSS, el Gobierno central cayó y los radicales islamistas se apoderaron de la mayor parte del país.
"Claro que no, Rusia no tiene por qué disculparse ante nadie", resumió Kabúlov.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.