¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
A los inversores que siguen de cerca la guerra comercial entre EEUU y China no se les escapa que el conflicto puede tener graves consecuencias para la economía mundial. Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), el crecimiento económico está en tela de juicio, por lo que recomiendan reducir la tensión. Pero no hay muchas esperanzas.
"Esta guerra comercial puede ir a más. Nos equivocamos si pensamos que todo se trata de una estrategia [de EEUU] cuando tenemos delante a una personalidad tan extraña como la de Donald Trump. Le gustan los conflictos porque son propios de ella", reflexiona el economista australiano Steve Keen.
Los individuos "con personalidad narcisista" disfrutan los conflictos y les gusta todo lo que les convierte en el centro de atención, agrega el interlocutor de Sputnik. Trump será presidente "dos años más o, quizás, seis", así que Keen no cree que la situación vigente termine mientras permanezca en su mandato.
A pesar de que augura que la guerra comercial durará años, le quita hierro a las consecuencias que puede tener en las economías de China, Estados Unidos y la Unión Europea.
Los partidarios de "la teoría económica dominante de hoy" mantienen que esas consecuencias pueden ser devastadoras porque, según ellos, para obtener los máximos beneficios económicos, "es necesario utilizar de forma eficaz los recursos de los que se dispone" en un momento dado. Una teoría que, según Keen, solo tiene en cuenta una parte de la problemática y, por tanto, es incorrecta.
"Las inversiones son aquello que, con el tiempo, crea [nuevos] recursos. La guerra comercial puede provocar que China haga más inversiones para compensar que no es posible comerciar con Estados Unidos ni comprarle productos por sus aranceles", reflexiona.
Por lo que China "puede aumentar sus inversiones estatales" y así apoyar su propia economía, la de sus socios y, finalmente, la global. Pero es posible que las cadenas de valor existentes se vean gravemente afectadas, opinó.
Tampoco parece que el escenario que se dibuja ante las principales economías del mundo dé margen para pensar que la tensión se reduzca en un futuro inmediato.
"No creo que pase", sentencia. "Históricamente, las personas están acostumbradas a darse con la cabeza contra la pared en lugar de utilizarla para lo que existe", añade.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.