Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Banco Central de Argentina subastó 450 millones de dólares para frenar la caída de la moneda local que pasadas las 13.00 horas locales (16.00 GMT) cotizaba a 30 unidades por dólar, consignó la prensa local.
El dólar mayorista cotizaba a 29,42 pesos mientras el minorista rondaba los 30 a las 13.28 horas locales (16.28 GMT), informó este viernes el diario Clarín.
Por otra parte, el Banco Central emitió un comunicado de prensa donde anunciaba la adjudicación de 150 millones de dólares subastados inicialmente.
"El Banco Central de la República Argentina efectuó en el día de la fecha, por cuenta del Ministerio de Hacienda, una subasta de venta en contado (T=0) de dólares estadounidenses. El monto adjudicado fue de dólares estadounidenses 150 millones", dice el comunicado que detalla que las transacciones se hicieron en un mínimo de 29,12 y un máximo de 29,06", dice el comunicado.
Sin embargo, según operadores y medios locales, de inmediato la autoridad monetaria subastó otros 300 millones de dólares para frenar la caída de la moneda nacional.
El Banco Central dispuso este mes una subasta diaria de 100 millones de dólares, para aumentar la oferta de dólares en el mercado, para lo cual utiliza recursos de la inyección inicial de 15.000 millones de dólares otorgados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), y así controlar la depreciación de la moneda local.
El peso argentino, que se cotizaba a inicios de este año en 18,6 unidades por dólar, arrastra una depreciación de más de 55%.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.