¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Monóxido de carbono, un enemigo terrible e imperceptible
Síguenos en
En la zona sur del planeta se están viviendo días de mucho frío, y se utilizan diferentes artefactos para calefaccionar hogares o ambientes laborales, práctica que puede llevar a casos de intoxicación con consecuencias fatales cuando los aparatos desprenden monóxido de carbono.
El monóxido de carbono (CO) es un gas inodoro, incoloro e insípido, pero muy tóxico.La sustancia se produce cuando un combustible como el carbón, la leña, el gas o la gasolina se queman de manera inadecuada. También sucede cuando los artefactos no están bien calibrados o cuentan con una mala ventilación.
En estos días generó un gran impacto en Argentina la muerte por inhalación accidental de CO de una periodista deportiva y de la mujer y el hijo de un senador. En 2017 el Ministerio de Salud de la Nación de este país contabilizó 976 personas intoxicadas con este gas, cifra que se sostiene en los últimos años, y que en 2018 ha presentado nuevas víctimas.
"Nosotros tenemos en nuestro hospital una casuística de entre 90 y 100 casos anuales de personas que consultan por esta problemática. Además tenemos un dato estadístico de alrededor de 200 muertes por año en el país, aunque estoy convencido que hay un subdiagnóstico, porque hay muchos pacientes que fallecen, pero que no se le atribuye al monóxido de carbono", contó a Sputnik Carlos Damin, jefe de Toxicología del Hospital Fernández de Buenos Aires.
En Argentina existe muy poco consumo eléctrico en hogares. El sistema de calefacción y calentamiento de agua es mayoritariamente a través del gas, lo que genera que se utilicen en gran proporción artefactos con llama. Una realidad que se vuelve más extrema en población con menos recursos.
La inhalación de CO constituye la principal causa de envenenamiento a nivel mundial Sin embargo el subregistro de personas intoxicadas se debe a que la sintomatología (como dolores de cabeza, náuseas o vómitos) muchas veces se confunde con otras afecciones.
"El principal enemigo que tenemos es que no se piensa en el monóxido de carbono como causa. Si la gente lo pensara, antes de pensar en otras, evitaríamos muchas muertes", indicó el toxicólogo argentino.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.