¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Tras el fin de la Guerra Fría, Rusia abrió sus puertas a la cooperación con los países de Occidente, pero en respuesta recibió solo engaños y mentiras, lamentó María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, en declaraciones al medio finlandés Hufvudstadsbladet.
"Nos abrimos a Occidente. No para ser vencidos sino por iniciativa propia. Nadie nos invadió, fue [Mijaíl] Gorbachov, quien quería acabar con la carrera armamentista y la Guerra Fría", afirmó la diplomática.
"El caso es que nos abrimos. Y ustedes nos engañaron. Su respuesta fue enredarnos con alambre de espino", continuó, en referencia a la creciente presencia militar de la OTAN cerca de las fronteras rusas.
Zajárova reiteró que "lo único que Rusia quiere de Europa" es desarrollar lazos económicos, comerciales y culturales. No obstante, Moscú "se ve constantemente rechazada" en temas como la abolición de visados, así como demonizada y presentada como una "amenaza eterna" para Europa.
La diplomática recordó el trágico legado histórico del país:
"Estamos dejándole a todo el mundo claro lo siguiente: 'Que no traten de invadirnos. Que no lo piensen siquiera'. Tras perder más de 20 millones de civiles en la Segunda Guerra mundial, tenemos todo el derecho a recordárselo a todos para que nunca se repita", aseveró la portavoz de la Cancillería rusa.
Al mismo tiempo, una guerra con Occidente es "la última cosa que quieren los rusos en su vida", aseguró la diplomática. Zajárova agregó: "[Los rusos] estamos preparados para todo, incluida una calidad de vida reducida u otro tipo de problemas, pero jamás [aceptaremos] una guerra".
"La carretera hacia San Petersburgo está tan llena de cartuchos y fragmentos de municiones que hace falta cavar muy poco para encontrarlos por todas partes. Es una cosa que los estadounidenses son incapaces de comprender", lamentó.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.