¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
ASUNCIÓN (Sputnik) — El Mercosur (Mercado Común del Sur) expresó su preocupación por la situación en Nicaragua en un comunicado aprobado por la cumbre del bloque, celebrada en esta ciudad.
Los estados miembro "expresan su preocupación por los hechos de violencia acontecidos en Nicaragua (…) y condenan todo tipo de violencia, y alientan al Gobierno y al pueblo de Nicaragua a retomar el dialogo", reza el texto leído por el presidente de Paraguay, Horacio Cartes.
El bloque sudamericano resaltó la importancia de la Mesa de Diálogo coordinada por la Conferencia Episcopal nicaragüense, "con el objetivo de consensuar una solución pacífica a la grave crisis y apoyar los esfuerzos de cooperación a nivel de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para la investigación y esclarecimiento de los hechos de violencia".
Las protestas en Nicaragua comenzaron a raíz del incendio en la reserva biológica Indio Maíz (sur) que estalló el 3 de abril y duró 10 días, pues los estudiantes consideraron que el Estado fue negligente en combatir el siniestro, según dijo a Sputnik días atrás la relatora de la CIDH para Nicaragua, Antonia Urrejola.
El 18 de abril pasado comenzaron en Nicaragua una serie de protestas antigubernamentales, que han dejado hasta el momento más de 170 muertos por enfrentamientos entre los manifestantes, la policía y seguidores del Gobierno, según la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos.
La LII Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados se celebró este 18 de junio en Asunción, donde el país anfitrión entregó la presidencia pro tempore a Uruguay.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.