¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
SAN PETERSBURGO, RUSIA (Sputnik) — El presidente del grupo VTB, Andréi Kostin, sugirió dejar de usar el dólar en las transacciones en el mundo entero.
"Es hora de empezar a luchar contra el dólar a nivel global y creo que aquí se ha hecho poco", dijo Kostin al intervenir en el XXVII Congreso Financiero Internacional que acoge San Petersburgo del 6 al 8 de junio.
En el evento participan también Svein Andresen, exsecretario general del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés); Tatiana Valovaya, ministra de Integración de la Comisión Económica Euroasiática; Mats Isaksson, jefe de la División de Asuntos Corporativos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); Ceyla Pazarbasioglu, directora superior de Prácticas Internacionales de Finanzas y Mercados del Grupo Banco Mundial; entre otras destacadas personalidades.
"La tarea debe tener un mayor alcance y debemos hablar de una desdolarización de la economía mundial", enfatizó Kostin al replicar a la gobernadora del Banco de Rusia, Elvira Nabiúlina, quien había sugerido desdolarizar la economía rusa.
Kostin instó a las entidades rusas a no usar el dólar en las transacciones con Europa y otros países.
El alto ejecutivo cuestionó también la política de sanciones unilaterales de Estados Unidos.
Las sanciones, dijo, encierran riesgos para las empresas y sus accionistas.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.