¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Días atrás, los astrónomos de la NASA descubrieron al '2018 LA', un asteroide que orbitaba en las inmediaciones de la Tierra. Unas horas más tarde el cuerpo celeste se quemó en la atmósfera terrestre y explotó sobre el cielo de África.
Es la segunda vez que los investigadores logran predecir una alta posibilidad de impacto, según destacó Paul Chodas, experto del centro de estudios de objetos próximos a la Tierra.
Casi todos los días asteroides pequeños pasan cerca de la Tierra a una distancia que equivale a decenas de veces de aquella que existe entre nuestro planeta y la Luna.
Si bien los cuerpos celestes no representan una amenaza para la humanidad, los científicos de varias agencias espaciales los monitorizan desde el año 2013, cuando impactó el bólido de Cheliábinsk.
Hace un año que la NASA presentó el sistema Scout, capaz de encontrar los asteroides relativamente pequeños —inferiores a 30 metros— unos días antes de que puedan colisionar contra la Tierra.
Chodas indicó que esta vez el sistema logró cumplir una tarea mucho más complicada al detectar al '2018 LA', cuyo diámetro era de tan solo dos metros.
Los astrónomos registraron la aparición del asteroide gracias a telescopios automatizados. Si bien el bólido se hallaba bastante lejos del planeta, los científicos lograron predecir su trayectoria y el momento de su explosión.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.