¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La aprobación de la moción de censura tumbó al ya expresidente del Gobierno español, el popular Mariano Rajoy, e invistió automáticamente como jefe del Ejecutivo al líder del PSOE, Pedro Sánchez, quien así se convirtió en el nuevo presidente del Gobierno.
Mientras, la colaboración en la esfera energética entre Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y la OPEP, aporta a la estabilidad del mercado de petróleo. Así lo expreso el mandatario ruso, Vladímir Putin, en el marco de un encuentro que mantuvo en Moscú con el príncipe heredero de Abu Dabi, Mohammed Al Nahyan.
En esta edición de 'El Punto' abordamos también el comentario del portavoz del Comité Unificado de Jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de EEUU, Kenneth McKenzie, sobre la disposición del presidente sirio, Bashar Asad, a usar la fuerza para liberar el territorio de su país. Según McKenzie, un ataque contra las fuerzas norteamericanas y la de sus aliados en Siria sería una mala idea.
Entretanto, el Tribunal de Apelación ucraniano sigue con la orden de arresto contra el jefe del portal RIA Novosti Ukraina, Kiril Vishinski.
Además, Moscú rechazó las acusaciones sobre la huella rusa en el supuesto plan de asesinato del periodista Arkadi Bábchenko.
El Consejo de la Federación (Senado) de Rusia, aprobó un proyecto de la ley que inviste al presidente del país con nuevas prerrogativas. En particular, el jefe de Estado podrá regular por su cuenta la actividad de algunas compañías en tiempo de sanciones.
Estos y otros temas hoy en ‘El Punto’.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.