¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Bolivia creará corporación para desarrollo de baterías de ion de litio con firma alemana
Bolivia creará corporación para desarrollo de baterías de ion de litio con firma alemana
La empresa estatal Yacimientos del Litio Bolivianos será convertida en una corporación de varias empresas, con capacidad para incursionar en la fabricación de... 22.05.2018, Sputnik Mundo
LA PAZ (Sputnik) — La empresa estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) será convertida en una corporación de varias empresas, con capacidad para incursionar en la fabricación de baterías de ion de litio, informó a la prensa el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú.
"Estamos preparando la documentación para aprobar el decreto de organización de la corporación, a partir de YLB", dijo el secretario de Estado a reporteros.
La corporación a crearse será la encargada de formar una sociedad mixta con la firma alemana ACI Systems, elegida el mes pasado para industrializar parte de la reserva de litio del salar de Uyuni (suroeste), considerada una de las más grandes del mundo.
El decreto de creación del nuevo ente público será aprobado por el presidente Evo Morales "en el futuro inmediato, en los próximos días", dijo Echazú.
Según un anuncio oficial previo, la empresa mixta entre Bolivia y ACI Systems invertirá poco más de 1.300 millones de dólares en la instalación de un complejo que incluirá plantas de hidróxido de litio, hidróxido de magnesio, cátodos y baterías de ion-litio de diverso tamaño y potencia.
Ese complejo utilizará como insumo principal el carbonato de litio que producirá una fábrica enteramente estatal en proceso de contratación.
Echazú ratificó que, en base a su enorme reserva, Bolivia pretende constituirse a mediano plazo en un actor decisivo en el mercado mundial del litio, metal ultraliviano preferido por la creciente industria de baterías de ion de litio utilizadas en equipos móviles, automóviles eléctricos y hasta aviones.
El Gobierno ha rehusado conceder a firmas extranjeras la explotación e industrialización del litio de Uyuni, como hicieron los vecinos Argentina y Chile.
Por el contrario, en la última década ha desarrollado tecnología propia para la producción de carbonato de litio e instaló una planta piloto de baterías, preparando el terreno para la elección del socio extranjero de la fase industrial, en este caso ACI Systems.
La firma alemana se impuso en la fase final de la licitación a la rusa Uranium One del grupo Rosatom.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.