¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Tres equipos de la CIDH se reúnen con el Gobierno y la sociedad civil de Nicaragua
Tres equipos de la CIDH se reúnen con el Gobierno y la sociedad civil de Nicaragua
Tres equipos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se reunirán en los próximos días en con autoridades del Estado y la sociedad civil de Nicaragua. 18.05.2018, Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — Tres equipos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunirán en los próximos días en con autoridades del Estado y la sociedad civil de Nicaragua, informó en rueda de prensa la comisionada Antonia Urrejola, relatora para del organismo para ese país centroamericano.
"Nuestros tres equipos de trabajo realizarán reuniones con autoridades del Estado y con sociedad civil, además recibirán testimonios de afectados y visitarán diferentes lugares en Managua, Masaya (oeste), Matagalpa (noroeste) y León (oeste)", dijo Urrejola según consignó la CIDH en la red social Twitter.
La comisionada hizo estas declaraciones en el marco del comienzo de la misión de trabajo para analizar los hechos de violencia registrados en el país tras las protestas y represión policial, que dejaron al menos 53 muertos.
Urrejola añadió que no es parte del mandato de la misión "determinar responsabilidad penal individual, sino establecer si el Estado es responsable por violaciones de derechos humanos de conformidad con el derecho internacional".
"Reiteramos nuestra condena más enfática a las muertes, desapariciones, agresiones y detenciones arbitrarias de manifestantes, activistas y periodistas que se han registrado en Nicaragua desde el inicio de las protestas", agregó.
¿Qué tiene que ver el FMI en las violentas protestas en Nicaragua?
La misión de la CIDH, órgano que forma parte de la Organización de los Estados Americanos, era una de las condiciones de la Conferencia Episcopal para interceder en el diálogo nacional convocado por el presidente Daniel Ortega y apoyado por la Iglesia Católica.
El tema central del diálogo entre el Gobierno y los manifestantes opositores, que comenzó el miércoles y que tendrá una segunda instancia este viernes, es el rol de la policía y la represión de las protestas que comenzaron el 18 de abril pasado y que dejaron hasta ahora al menos 53 muertos, según datos del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos.
Las protestas fueron detonadas por el rechazo a una serie de reformas del Gobierno al sistema de seguro social.
A pesar de que luego las medidas fueron derogadas por la administración de Ortega las manifestaciones continuaron.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.