En el informe queda constancia que Geisel participó en una reunión en la que el general Milton Tavares de Souza decía que Brasil "no podía ignorar la amenaza terrorista y subversiva" y que los métodos "extralegales" debían continuar siendo utilizados contra "subversivos y peligrosos".

El informe fue difundido por el investigador de la Fundación Getúlio Vargas de Río de Janeiro Matias Spektor, después de que la administración estadounidense lo volviera público recientemente.
"Este es el documento más perturbador que he leído en 20 años de investigaciones", escribió Spektor en su cuenta de la red social Twitter.
Este é o documento mais perturbador que já li em 20 anos de pesquisa: Recém-empossado, Geisel autoriza a continuação da política de assassinatos do regime, mas exige ao Centro de Informações do Exército a autorização prévia do próprio Palácio do Planalto. https://t.co/BoVbqPQ0ze pic.twitter.com/C4JiN454ps
— Matias Spektor (@MatiasSpektor) May 10, 2018
En el informe escrito por Colby se detalla que únicamente en 1973 el Centro de Inteligencia del Ejército ejecutó a 104 personas clasificadas en la categoría de "subversivos y peligrosos".
Te puede interesar: CIDH juzga caso del periodista brasileño Herzog asesinado en dictadura
Este 11 de mayo, la expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016), que fue encarcelada y torturada durante la dictadura remarcó en Twitter la importancia de estas informaciones.
"El documento confirma lo que sospechábamos (…) los asesinados políticos fueron refrendados por el Palacio (del Planalto, sede del Gobierno); por eso debemos repudiar a los defensores de la dictadura militar; democracia siempre", manifestó.
Su último coordinador, el abogado Pedro Dallari, clasificó como "estremecedor" el documento de la CIA, según comentó en declaraciones al diario local O Globo.
Para Dallari el memorando es una prueba evidente de que las violaciones fueron conducidas por los gobiernos militares: "Fue una política establecida y conducida por los gabinetes presidenciales", subrayó.
La Comisión Nacional de la Verdad entregó su informe final en 2014, y concluyó que 377 personas fueron responsables de haber cometido crímenes, entre ellas el presidente Geisel al que se refiere el informe estadounidense.