Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
EEUU suspende Estatus de Protección Temporal para inmigrantes hondureños
EEUU suspende Estatus de Protección Temporal para inmigrantes hondureños
El Departamento de Seguridad Interna de EEUU anunció en un comunicado que decidió no extender la vigencia del Estatus de Protección Temporal para inmigrantes... 04.05.2018, Sputnik Mundo
WASHINGTON (Sputnik) — El Departamento de Seguridad Interna de EEUU anunció en un comunicado que decidió no extender la vigencia del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para inmigrantes de Honduras, que vence el próximo 5 de julio.
"La decisión de terminar el TPS para Honduras fue adoptada después de revisar las condiciones de desastres ambientales en las que se basó la adopción del TPS en 1999 para decidir si esa realidad aún continuaba", dice el comunicado.
La secretaria de Seguridad Interna, Kirstjen Nielsen, consideró, después de analizar la información disponible, que la interrupción de las condiciones de vida en Honduras por el huracán Mitch de 1998, que sirvió como base para la adopción del TPS para ese país, "ha disminuido hasta el punto de que ya no debería considerarse sustancial", añade el texto.
Los beneficiarios del TPS no son deportados de EEUU, pueden obtener permiso de trabajo y documentos de viaje.
Desde 1999, las condiciones en Honduras tras el huracán mejoraron notablemente, indica el Departamento de Seguridad Interna.
Además, agrega el comunicado, desde la última revisión, en octubre de 2016, Honduras ha logrado un progreso sustancial en la reconstrucción tras los destrozos del Mitch.
El 6 de noviembre pasado, la secretaria de Seguridad Interna en funciones, Elaine Duke, informó de una extensión por seis meses el TPS a Honduras, para reunir información adicional con miras a decidir si se mantenía el beneficio a los inmigrantes hondureños.
Esos seis meses comenzaron a transcurrir el 5 de enero y concluirán el 5 de julio, pero el Departamento de Seguridad Interna debía notificar su decisión 60 días antes de la fecha límite, es decir el 5 de mayo.
Para permitir una transición ordenada, la fecha final de vigencia del TPS para Honduras se retrasará 18 meses para dar tiempo a que los inmigrantes comprendidos en este beneficio organicen sus viajes de retorno o busquen una vía de inmigración legal alternativa en EEUU.
"Los ciudadanos hondureños en EEUU que se beneficiaron de TPS aún pueden recibir otras protecciones bajo nuestro sistema de inmigración para el cual sean elegibles", agrega el comunicado.
Los 18 meses también darán tiempo a Honduras a prepararse para el regreso de sus ciudadanos.
Más de 56.000 hondureños cuentan con el beneficio del TPS.
Las autoridades estadounidenses pueden incluir a ciudadanos extranjeros en el TPS si la situación en su país de origen no les permite regresar de manera segura, por ejemplo en caso de conflictos armados, desastres naturales y epidemias, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.