Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El peor enemigo de Estados Unidos en la actualidad no es Rusia ni tampoco China, sino su deuda, consideró el exministro de Exteriores de Dinamarca, Joergen Oerstroem Moeller.
En un artículo para The National Interest, Moeller consideró que el país norteamericano enfrenta un impago técnico. De acuerdo con datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, actualmente, el valor neto de los intereses representa el 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo que equivale al 9,4% de los ingresos federales. En 2022, el número deberá subir al 2,7% del PIB, es decir, equivalente al 16% de los ingresos.
Según Moeller, esa es una estimación "muy optimista", ya que "teniendo en cuenta los cambios del último par de semanas", un valor neto de los intereses del 20% de los ingresos federales" es algo bastante realista para el año de 2020, escribió.
El experto consideró que hay dos opciones para resolver la situación: reducir los gastos obligatorios o aumentar los ingresos fiscales. Sin embargo, ambas medidas serían bloqueadas por el Congreso del país.
"La única forma en que Estados Unidos pueda evitar los ahorros masivos en gastos relacionados con la asistencia social es cerrar los ojos ante los déficits y la deuda", apuntó Moeller.
El experto pronosticó que en este caso, bajo un escenario favorable, el déficit aumentará en un 30% entre los años de 2019 y 2023, mientras que los gatos militares y sociales se mantienen. Entre los años de 2018 a 2028, el déficit en EEUU podría llegar a un 81%, escribió Moeller.
Para el autor del artículo es probable que Washington recurra a la reestructuración de la deuda con la ayuda de los acreedores japoneses y chinos, que tienen alrededor de 1,2 billones de dólares en bonos estadounidenses.
En marzo, la deuda pública de EEUU alcanzó un nuevo récord y superó los 21 billones de dólares, según datos del Departamento del Tesoro del país norteamericano.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.