Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El líder mapuche chileno Celestino Córdova decidió suspender la huelga de hambre que inició hace más de 100 días y el hospital donde se encuentra ingresado... 25.04.2018, Sputnik Mundo
SANTIAGO (Sputnik) — El líder mapuche chileno Celestino Córdova decidió suspender la huelga de hambre que inició hace más de 100 días y el hospital donde se encuentra ingresado comenzará el proceso de realimentación, informaron medios locales.
"He tomado la decisión (…) de suspender la huelga de hambre que llevo a cabo desde el 13 de enero de 2018", anunció el machi (líder mapuche) a través de una carta dirigida al presidente de Chile, Sebastián Piñera, y difundida por la radio local Biobío.
Córdova fue condenado en 2017 a 18 años de cárcel luego de haber sido acusado de perpetrar un ataque incendiario en 2013, que terminó con la vida de un matrimonio de empresarios en el sur de Chile.
Hace algo más de tres meses comenzó una huelga de hambre para que la Gendarmería le permitiera salir de la cárcel para realizar una ceremonia mapuche llamada renovación de Rehue, al considerarla "de vital importancia".
Sin embargo, el 25 de abril Córdova decidió dejar la huelga, esperando que "el Estado, sus instituciones y los actores políticos respondan responsablemente al llamado que ellos mismos realizaran para dialogar".
Anteriormente, tanto el ministro de Justicia, Hernán Larraín, como el intendente de La Araucanía (sur), Luis Mayol, dijeron que no dialogarían "bajo medidas de presión", refiriéndose a la huelga de hambre de Córdova.
"Espero que ellos honren su palabra expuesta públicamente a través de los medios de comunicación", dijo el machi.
Córdova es el único condenado por la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, debido a que los otros 11 comuneros mapuches, que también eran acusados del incendio, fueron absueltos el año pasado.
Sin embargo, estos comuneros están siendo nuevamente enjuiciados porque el 29 de diciembre pasado la Corte de Apelaciones de Temuco (sur) decidió anular el fallo absolutorio.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.