¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
QUITO (Sputnik) — Ecuador confirmó que ya no será sede de los diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras los hechos violentos registrados en la frontera compartida que dejaron como resultado el asesinato de tres periodistas secuestrados por un supuesto grupo disidente de la exguerrilla FARC.
"El Gobierno de la República del Ecuador ha tomado la decisión de terminar con su participación como garante y anfitrión de los diálogos de paz entre el Gobierno nacional de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) debido a la difícil situación que se presenta en la frontera norte", señala un comunicado de la Cancillería difundido el 18 de abril.
Allí se confirma lo que el presidente Lenín Moreno había anunciado horas antes cuando en una entrevista con medios colombianos comunicó que Ecuador dejaría de ser garante del proceso, aunque faltaba por determinar los alcances de esta resolución.
El jefe de Estado tomó esta decisión luego de una serie de hechos violentos ocurridos en los últimos meses; especialmente el plagio y luego ejecución de un equipo periodístico del diario El Comercio que fue confirmado por él mismo el pasado 13 de abril.
El boletín oficial especifica además que Colombia "ha comprendido las circunstancias que Ecuador enfrenta y que son las que le imposibilitan continuar con las acciones emprendidas".
Sin embargo, y a pesar de la decisión, Ecuador ratificó "sus relaciones de amistad, cooperación y buena vecindad con el Gobierno y el pueblo de Colombia y augura que la paz completa y definitiva se haga realidad en este fraterno país".
El 16 de abril ambos Gobiernos acordaron declarar a alias 'Guacho' como el enemigo común, quien comanda el frente 'Oliver Sinisterra' y sería el responsable de los ataques violentos.
Asimismo, decidieron reforzar la seguridad fronteriza y activar protocolos militares y policiales que permitan disminuir la tensión en la zona de conflicto.
El Gobierno de Colombia y el ELN mantienen conversaciones de paz desde febrero de 2017 en Quito, las mismas que fueron recientemente reanudadas y buscaban renovar el acuerdo de cese bilateral al fuego.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.