¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Fiscal General de Colombia niega que integrantes de FARC tengan vínculos con narcotráfico
Fiscal General de Colombia niega que integrantes de FARC tengan vínculos con narcotráfico
El fiscal general de Colombia negó que además del exguerrillero de las FARC Jesús Santrich haya otros dirigentes del ahora partido político de izquierda... 16.04.2018, Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — El fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, negó que además del exguerrillero de las FARC Jesús Santrich haya otros dirigentes del ahora partido político de izquierda relacionados con el narcotráfico, según una entrevista difundida.
"Absoluta y categóricamente no [hay otros dirigentes de este partido político vinculados al narcotráfico], por eso hemos dicho que esto es lo que tenemos y es lo que le presentamos al país, también para evitar esas especulaciones que, con propósitos dañinos, se quieren hacer", dijo Martínez al ser consultado sobre este tema por el telenoticiero local Noticias Caracol.
El fiscal general aseguró que "en la medida en la que se cumpla con el Acuerdo de Paz, todos pueden tener la tranquilidad que la Fiscalía General de la Nación será garante de sus derechos en el proceso".
Asimismo, aseguró que el Acuerdo de Paz (firmado entre el Gobierno y la ahora disuelta guerrilla de las FARC) "no es de impunidad" y destacó que no beneficia al narcotráfico.
"Estamos mostrándole a la sociedad colombiana y a la comunidad internacional que el acuerdo no es de impunidad ni de laxitud frente al narcotráfico, queda claro que con los operativos (…) que el narcotráfico es ilícito y que quien reincida en ello es objeto de judicialización por parte de la justicia", añadió.
Santrich, cuyo verdadero nombre es Seuxis Paucis Hernández Solarte y quien participó en el Acuerdo de Paz en La Habana, fue detenido en la tarde del lunes 9 de abril en Bogotá por agentes de la Fiscalía de Colombia a raíz de una orden de captura internacional expedida a través de una circular roja de Interpol (Policía Internacional) con miras a la extradición que solicitará el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
De acuerdo con las autoridades, a Santrich se le señala de un supuesto acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína hacia EEUU a un precio convenido de 15 millones de dólares y que luego se venderían al detalle por hasta 300 millones de dólares en el mercado estadounidense, en hechos ocurridos desde el pasado junio hasta este abril.
Junto con Santrich también fueron detenidos otros tres hombres a quienes se les señala de ser sus socios y quienes habrían negociado alianzas con los carteles mexicanos de Sinaloa, de Los Zetas y el Cartel del Golfo para transportar el alcaloide a Estados Unidos en aviones con matrículas de ese país.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.