Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Parlamentario peruano insiste en reforma de Comisión de Ética del Congreso
Parlamentario peruano insiste en reforma de Comisión de Ética del Congreso
El legislador opositor peruano Alberto de Belaunde insistió en la necesidad de reformar la Comisión de Ética del Congreso, después de que esa oficina archivara... 04.04.2018, Sputnik Mundo
LIMA (Sputnik) — El legislador opositor peruano Alberto de Belaunde insistió en la necesidad de reformar la Comisión de Ética del Congreso, después de que esa oficina archivara la denuncia contra una congresista que presuntamente pagó por obtener un certificado de estudios falso.
"Hemos presentado una carta [a la presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso] pidiendo que se pueda debatir la propuesta que presentamos hace un año con el congresista Guido Lombardi para reformar la Comisión de Ética", escribió el parlamentario independiente en su cuenta en Twitter.
Hemos presentado esta carta pidiendo que se pueda debatir la propuesta que presentamos hace un año con @GuidoLombardiE para reformar la Comisión de Ética. La idea es que la comisión NO sea integrada por congresistas. pic.twitter.com/sDlH9H97SF
La propuesta del legislador contempla la necesidad de que esa comisión, encargada de sancionar las faltas o delitos cometidos por los miembros del Parlamento, no esté conformada por congresistas elegidos por el pleno, como sucede actualmente, sino por personas ajenas al Poder Legislativo.
El pedido de De Belaunde se produce después de que el 2 de abril la Comisión de Ética archivó la investigación a la parlamentaria de Fuerza Popular (derecha), Yesenia Ponce, acusada de haber pagado 10.000 soles (unos 3.070 dólares) al director de una escuela en Lima para obtener un certificado de estudios falso, al no haber culminado la educación secundaria.
La congresista había consignado ese certificado en su hoja de vida cuando se postuló al Congreso.
Voces que suman
Por su parte, la bancada del partido gobernante Peruanos por el Kambio (centroderecha) solicitó el 4 de abril en el pleno del Parlamento la reestructuración de la Comisión de Ética, ya que a su juicio debería estar formada por cinco personas ajenas al Congreso.
Esas cinco personas deberían ser un expresidente del Congreso, un excongresista, un catedrático principal de Derecho y dos ciudadanos elegidos por la Defensoría del Pueblo y por el Acuerdo Nacional, asegura el partido.
La Defensoría del Pueblo es un organismo autónomo que vela porque el Estado cumpla sus deberes, y el Acuerdo Nacional es un foro que reúne a representantes del Gobierno, congresistas elegidos y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
La suspicacias sobre el papel que cumple la Comisión de Ética aumentan, ya que también se cree que el congresista de Fuerza Popular, Moisés Mamani, finalmente no será investigado por su presunto involucramiento en el caso de los "kenjivideos".
Los "kenjivideos" son cuatro grabaciones hechas públicas por Mamani en las que se observan a los congresistas no alineados Kenji Fujimori, Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez tratando de comprar votos parlamentarios en contra de la destitución de Pedro Pablo Kuczynski.
Esos cuatro congresistas fueron incluidos en una investigación preliminar por la mencionada comisión.
La Comisión de Ética, formada por siete parlamentarios y de los cuales cuatro son de Fuerza Popular, tendrá que decidir el 6 de abril si investiga a Mamani.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.