¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Oposición venezolana y exfuncionarios celebran sanciones de Panamá
Oposición venezolana y exfuncionarios celebran sanciones de Panamá
La oposición venezolana celebró la iniciativa de Panamá de ser el primer país latinoamericano en aplicar sanciones a funcionarios del Gobierno de Nicolás... 30.03.2018, Sputnik Mundo
CARACAS (Sputnik) — La oposición venezolana celebró la iniciativa de Panamá de ser el primer país latinoamericano en aplicar sanciones a funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro.
"Panamá toma la iniciativa en Latinoamérica y coloca sanciones directas contra personas vinculadas a lavado de dinero. De la palabra a la acción. Ese es el camino correcto en esta etapa", escribió en su cuenta de la red social Twitter el coordinador político del partido opositor Voluntad Popular, Carlos Vecchio.
Panamá toma la iniciativa en Latinoamérica y coloca sanciones directas contra personas vinculadas a lavado de dinero. De la palabra a la accion. Ese es el camino correcto en esta etapa
Las sanciones implican un reforzamiento del control financiero a 55 funcionarios venezolanos entre los que se encuentran el presidente Nicolás Maduro, el vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela y constituyente Diosdado Cabello, el fiscal general, Tarek William Saab, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena y otros líderes del oficialismo.
El Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá afirmó que estas personas son de alto riesgo en lo que a blanqueo de capitales se refiere.
Por su parte, la ex fiscal general y prófuga de la justicia venezolana, Luisa Ortega Díaz, señaló en la misma red social que "las medidas anunciadas por Panamá contra funcionarios del régimen madurista deben ser adoptadas por otros gobiernos de la región", debido a que son "acciones positivas dirigidas a desarticular financieramente a los grupos de delincuencia organizada enquistados en el poder en Venezuela".
Ortega Díaz abandonó Venezuela en agosto de 2017 junto a su esposo, el diputado hasta entonces oficialista Germán Ferrer, al ser investigada por presuntamente liderar una red dedicada a extorsionar a empresarios ligados a casos de corrupción en compañías estatales.
"Panamá ya dio el paso….Y viene una catarata de sanciones contra los depredadores de las finanzas públicas, perpetradores de violaciones de derechos humanos, aliados de narcotraficantes y terroristas", escribió en su cuenta de Twitter el exalcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quien se fugó en noviembre pasado de la prisión domiciliaria que cumplía, sin poseer una sentencia en su contra, por las protestas contra el Gobierno registradas en 2014.
El listado difundido por el Gobierno de Panamá fue creado por la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.