Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Canciller chileno califica de "un artilugio" la demanda boliviana en La Haya
Canciller chileno califica de "un artilugio" la demanda boliviana en La Haya
Los argumentos de la demanda boliviana en la Corte Internacional de Justicia en La Haya son un artilugio basado en una norma de su Constitución, dijo el... 23.03.2018, Sputnik Mundo
SANTIAGO (Sputnik) — Los argumentos de la demanda boliviana en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya son un artilugio basado en una norma de su Constitución, dijo el canciller chileno Roberto Ampuero.
"El caso de Bolivia es un artilugio, el verdadero motivo porque demandaron a Chile no se basa en un supuesto incumplimiento de responsabilidades de Chile, sino que se basa en la Constitución boliviana", afirmó Ampuero en conferencia de prensa desde la ciudad holandesa donde sesiona el tribunal.
Ampuero encabeza el equipo jurídico chileno que el 22 de marzo y este 23 de marzo expuso en la CIJ, defendiendo la postura chilena ante la demanda boliviana para negociar un acceso soberano al mar.
El canciller aseguró que durante la exposición de los abogados chilenos se demostró "con vehemencia y claridad que los argumentos bolivianos son incompletos, descontextualizados y no reflejan la realidad histórica".
"Su Constitución obliga a sus gobernantes a desconocer tratados internacionales como el tratado de 1904", dijo, haciendo referencia al tratado que a comienzos del siglo pasado fijó los límites para ambas naciones.
El funcionario señaló que el relato del equipo jurídico boliviano en la CIJ ha sido "contradictorio", afirmando que "algunos abogados piden sentarse a la mesa para negociar con Chile y otros piden territorio chileno".
"Bolivia no ha sido capaz de mostrar un solo documento en que se establezca que Chile está obligado a negociar este tema; su demanda pone en riesgo la intangibilidad de las fronteras", sostuvo el canciller chileno.
Por último, hizo un llamado al Gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales a "aceptar la historia, mirar al futuro y tener en cuenta que el tratado de 1904 es el que rige a nuestras naciones".
Como resultado de la Guerra del Pacífico (1879-1883), Bolivia perdió 120.000 kilómetros cuadrados de territorio, entre ellos 400 kilómetros de costa marítima.
Pese al tratado de paz de 1904, que selló la cesión boliviana de los territorios conquistados por Chile en el enfrentamiento bélico, el diferendo por la salida al mar persistió y fue la causa de que los dos países interrumpieran sus relaciones diplomáticas en 1978.
Bolivia presentó en 2013 una demanda ante la CIJ, solicitando que Chile acepte sentarse a negociar una salida soberana al mar.
En 2015, la CIJ se declaró competente para tratar el diferendo, luego de que Chile presentara un recurso alegando que el tribunal no tenía jurisdicción sobre el asunto.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.