¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Fiscalía: Policía brasileña podría ser responsable del asesinato de concejala Franco
Fiscalía: Policía brasileña podría ser responsable del asesinato de concejala Franco
La Policía podría estar detrás del asesinato de la activista y concejala del ayuntamiento de Río de Janeiro Marielle Franco, según el análisis inicial del... 16.03.2018, Sputnik Mundo
RÍO DE JANEIRO, BRASIL (Sputnik) — La Policía podría estar detrás del asesinato de la activista y concejala del ayuntamiento de Río de Janeiro Marielle Franco, según el análisis inicial del procurador del Ministerio Público Federal de Río de Janeiro José Maria Panoeiro.
"La forma de organización del crimen, el hecho de que su asesora no se viera afectada y que el conductor recibiera un tiro por detrás denota un cierto grado de planificación que lleva a colocar a policías como sospechosos de la práctica del delito", afirmó el procurador en declaraciones a BBC Brasil.
Franco, de 38 años, fue asesinada de cuatro disparos en la cabeza cuando se retiraba de un evento feminista en el centro de Río; un coche acorraló el vehículo en el que viajaba, efectuó disparos y huyó; su conductor, Anderson Pedro Gomes, también murió en el acto.
El procurador apuntó, no obstante, que hay que investigar todas las:, aunque le parece "poco probable" que unos narcotraficantes de una determinada favela siguieran a la concejala armados por el centro de la ciudad.
Para Panoeiro el "punto de partida" de las investigaciones es que Franco denunció la violencia policial repetidamente desde su puesto como concejala.
Cuatro días antes de ser asesinada denunció supuestos abusos cometidos por agentes de la Policía Militar en la favela de Acari, al norte de Río de Janeiro.
El procurador considera que el caso es muy parecido al de la jueza Patrícia Acioli, que fue asesinada en 2011 con 21 tiros en la puerta de su casa en Niteroi (Río de Janeiro).
La magistrada estaba al frente de varios procesos que terminaron con la prisión de 60 policías vinculados a milicias o grupos de exterminio; once agentes fueron condenados por su asesinato.
Otra información que refuerza la hipótesis de la vinculación de policías es que las balas que mataron a la concejala pertenecen a lotes vendidos a la Policía Federal de Brasilia en el año 2006, según avanzó la cadena de televisión O Globo.
La muerte de esta concejala del izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL) provocó una fuerte conmoción en Brasil; el jueves se registraron multitudinarias marchas de protesta en las principales capitales en las que se clamó para que el crimen no quede impune.
La joven política destacó por su papel en la defensa de los derechos humanos, en especial de las mujeres, los jóvenes negros, el colectivo LGTBI y los habitantes de las favelas.
Desde el inicio de su carrera se mostró muy crítica con la violencia policial y más recientemente con la intervención militar que vive Río de Janeiro.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.