Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Evo Morales alienta a los bolivianos a salir a manifestarse por la soberanía marítima
Evo Morales alienta a los bolivianos a salir a manifestarse por la soberanía marítima
El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó a todos los ciudadanos a participar del "banderazo" previsto para este 10 de marzo para exigir una salida soberana... 09.03.2018, Sputnik Mundo
LA PAZ (Sputnik) — El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó a todos los ciudadanos a participar del "banderazo" previsto para este 10 de marzo para exigir una salida soberana al mar, en el marco de las audiencias en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por su disputa con Chile.
"Tendremos tres actos: En Caracollo [suroeste] habrá una misa interreligiosa y uniremos las banderas; segundo acto, 12.00 [16.00 GMT] cantaremos el Himno Nacional en toda Bolivia, flameando la bandera, registraremos con helicópteros el récord mundial; terminaremos en Oruro [suroeste], calculamos una hora 40 minutos", publicó el mandatario en su cuenta de la red social Twitter.
Tendremos 3 actos: En Caracollo habrá una misa interreligiosa y uniremos las banderas; segundo acto, 12:00 cantaremos el Himno Nacional en toda Bolivia, flameando la bandera, registraremos con helicópteros el récord mundial. Terminaremos en Oruro, calculamos 1 hora 40 minutos.
Morales, quien prometió batir un record mundial de asistencia en la manifestación, recordó que los participantes deberán "esperar hasta que pasen los helicópteros" para registrar las imágenes de "una jornada histórica".
En 2013, Bolivia demandó a Chile ante la CIJ para conseguir que ese país acepte iniciar una negociación "de buena fe" sobre una salida soberana boliviana al océano Pacífico.
El mandatario se mostró optimista sobre los resultados que Bolivia podrá lograr en La Haya.
"El equipo jurídico está muy entusiasmado; el sábado estaré en La Haya, el lunes ya estaremos listos, existe mucho optimismo, igual en nuestros expertos internacionales que tienen mucho conocimiento y experiencia en el Tribunal Internacional de La Haya", alentó Morales.
En septiembre de 2015, la CIJ se declaró competente para analizar la demanda boliviana, hecho que considerado por las autoridades de ese país como una primera victoria sobre Chile.
El equipo jurídico nacional e internacional que defiende la causa marítima de Bolivia se reunirá este fin de semana en La Haya.
A causa de un enfrentamiento bélico en 1879, Bolivia perdió 120.000 kilómetros cuadrados de territorio ante Chile, entre ellos 400 kilómetros de costa.
Ambos países interrumpieron sus relaciones diplomáticas en 1978 a causa de este diferendo.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.