Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Presidente boliviano reitera a La Haya que obligue a Chile a negociar salida al mar
Presidente boliviano reitera a La Haya que obligue a Chile a negociar salida al mar
El presidente de Bolivia, Evo Morales, indicó que su Gobierno solicitó a la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, que obligue a Chile a... 01.03.2018, Sputnik Mundo
LA PAZ (Sputnik) — El presidente de Bolivia, Evo Morales, indicó que su Gobierno solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, que obligue a Chile a negociar una salida al mar con miras a la próxima etapa de alegatos orales de ambas partes que comenzará el 19 de marzo.
"No podemos quedarnos con los brazos cruzados en esta última etapa de la demanda marítima; estamos solicitando que La Haya diga a Chile que tiene la obligación de negociar una salida al mar", afirmó Morales en las actividades en homenaje al aniversario de los 33 años de la ciudad de El Alto, ubicada en la provincia Murillo del departamento de La Paz, consigna el Ministerio de Comunicación en la red social Twitter.
Pdte. @evoespueblo: “No podemos quedarnos con los brazos cruzados en esta última etapa de la demanda marítima” #ElAlto
En 2013 Bolivia demandó a Chile ante la CIJ con el objetivo de obtener una salida soberana al océano Pacífico.
La próxima etapa de los alegatos orales comenzará el 19 de marzo; Bolivia será el primer país en exponer, pudiendo hacerlo hasta el 20 de marzo, y el turno de Chile comenzará el 22 de este mes.
El lunes 26 de marzo será la última ronda de presentación de Bolivia, mientras que de Chile será el 28 de marzo.
El canciller Fernando Huanacuni dijo que el equipo jurídico de Bolivia presentará los alegatos orales en nueve horas distribuidas en tres días.
Agregó que se afinarán y se ultimarán los detalles la próxima semana en Madrid, España, para cumplir los tiempos establecidos por ese alto tribunal de justicia, publica la estatal Agencia Boliviana de Información.
Este 1 de marzo se realizó la sesión especial de la Comisión de Política Internacional de Diputados junto al co-agente de la Demanda Marítima ante La Haya, Sacha Llorenti, en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
En esa instancia Llorenti dijo que a Bolivia no solo la "acompaña la verdad, la historia, sino también los argumentos legales y la justicia", consigna la Cámara de Diputados en Twitter.
El 10 de este mes se realizará una concentración donde se exhibirá una bandera gigante, promovida por Morales, en apoyo a la demanda por una salida soberana al mar, en los lugares elegidos por cada departamento.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.