Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
ejército de liberación nacional (eln) de colombia, odebrecht, jorge castro, danilo medina, juan manuel santos, república dominicana, argentina, colombia, negociaciones de paz con el eln en colombia
La guerrilla del ELN de Colombia anunció un cese al fuego unilateral entre el 9 y el 13 de marzo. El período coincide con las próximas elecciones legislativas. En referencia al anuncio, el presidente Juan Manuel Santos dijo que es lo que esperaba para reanudar el diálogo, siempre y cuando sea respaldado con acciones concretas de la insurgencia.
Hablamos de este tema con el coordinador del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz de Colombia, Camilo González Pozo.
"Este gesto tiene como destinatario fundamental a la opinión ciudadana, y sobre todo a las comunidades de las zonas donde la guerrilla tiene influencia. Esa gente va a ir elecciones y no está de acuerdo con un sabotaje electoral, en ese sentido el ELN está ajustándose a la situación como ha hecho en otras ocasiones. Pero también tiene repercusión frente al reinicio de las conversaciones en la Mesa de Quito, que puede ser aprovechado por el Gobierno y el ELN para abordar el tema de un cese más estable de hostilidades", dijo González Pozo.
'En Órbita' también trató la situación en República Dominicana, donde el presidente Danilo Medina se presentará ante el Congreso para dar inicio a una nueva legislatura y rendir cuentas sobre lo actuado en 2017. En este contexto, el movimiento social Marcha Verde le envió una serie de preguntas sobre su vínculo con la empresa Odebrecht. Carlos Pimentel, del programa de transparencia del colectivo Participación Ciudadana, e integrante de Marcha Verde, comentó a Sputnik esta acción.
Además, la emisión de deuda de Argentina superó los 130.000 millones de dólares. Es el país emergente que más emitió deuda soberana en moneda extranjera para el período 2016-2018, según el Observatorio de la Deuda Externa de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Conversamos de este tema con el economista argentino Jorge Castro.
Todo esto y mucho más, por En Órbita.
Escúchenos todos los días a las 18:00 hs de México, 21:00 de Montevideo y a las 00:00 GMT.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.