¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Un supervolcán oceánico podría entrar en erupción y matar a 100 millones de personas
Un supervolcán oceánico podría entrar en erupción y matar a 100 millones de personas
Un supervolcán sumergido junto a la costa de Japón "podría entrar en erupción y matar a 100 millones de personas", según una investigación. 14.02.2018, Sputnik Mundo
Un supervolcán sumergido junto a la costa de Japón "podría entrar en erupción y matar a 100 millones de personas", según una investigación realizada por los científicos del Centro de Exploración del Fondo Marino de Kobe.
El estudio ha confirmado la presencia de una cúpula gigante de lava en Kikai Caldera, al sur de las principales islas de Japón.
La investigación, publicada en la revista Science Advances, sugiere que una cúpula gigante de lava se desarrolló tras una erupción masiva del volcán hace 7.300 años. Los científicos creen que contiene unos 32 kilómetros cúbicos de magma, y las distorsiones en su superficie sugieren que está listo para explotar.
Los científicos del Centro de Exploración del Fondo Marino de Kobe utilizaron una variedad de instrumentos y métodos de análisis para estudiar la caldera y su estructura interna. Combinaron las observaciones de robots submarinos y los resultados del análisis de muestras de rocas con datos compilados por sismógrafos y electromagnetómetros.
La cúpula de lava se creó después de una supererupción que presuntamente acabó con las civilizaciones prehistóricas en el sur de Japón.
Si la cúpula existente entra en erupción, podría expulsar grandes cantidades de escombros a la atmósfera bloqueando potencialmente el sol y desencadenando un 'invierno volcánico'. También podría causar tsunamis que arrasarían el sur de Japón y las costas de China antes de golpear las costas de América del Norte y del Sur, señalan los especialistas, encabezados por Yoshiyuki Tatsumi.
Tras haber leído este artículo ya tienes una de las respuestas de nuestro desafío pero, ¿podrás responder correctamente a todas las preguntas? ¡Pon a prueba tus conocimientos con el desafío semanal de Sputnik!
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.