Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
En 2018 se cumplen 69 años de la publicación de la novela de George Orwell '1984', una ficción distópica que presenta un mundo totalitario dirigido por un Gran Hermano mediante un sistema de control del lenguaje y del pensamiento de los ciudadanos denominado neolengua.
Muchos años después, estas reflexiones de Orwell siguen vigentes, como comentan en el programa de Radio Nacional de España (RNE) 'Gente despierta'. Una experta en comunicación, Estrella Montolío, detalla a Sputnik en qué consiste esta neolengua.
Hoy en día raro es el lugar donde no hay cámaras de vigilancia, siempre con la doble función de 'velar por nuestra seguridad'. En la novela de Orwell se conseguía mediante la imposición, la violencia y la represión. Hoy en día, ese control se ha instaurado con el consentimiento de los ciudadanos, pues voluntariamente repartimos nuestros datos, nuestras fotos y hasta nuestros pensamientos por toda la red. Ningún servicio secreto que haya existido supera en eficacia y éxito a este sistema de espionaje de la vida privada, explica Montolío.
En cuanto a la neolengua que se utiliza en la novela para el control de sus ciudadanos hay similitudes alarmantes con nuestra época actual, dice Montolío.
Según la hipótesis de Sapir-Whorf, existe una cierta relación entre las categorías gramaticales del lenguaje que una persona habla y la forma en que la persona entiende y conceptualiza el mundo.
En función de esta idea, el filósofo Wittgenstein escribiría: "Los límites de mi lenguaje son los límites de mi pensamiento", y sobre esa base construye Orwell el concepto de la neolengua, un idioma artificial creado para controlar el modo de pensar de los ciudadanos, asegura la experta.
Una de las técnicas para conseguirlo consiste en sustituir las palabras incómodas con significados negativos y acabarlas convirtiendo en otras con un sentido más positivo, radical simplificación que aboca a la indigencia comunicativa. Otra idea de esta neolengua se basa en el hecho de que si el pensamiento depende de las palabras, al eliminar la riqueza de la lengua, las cosas no podrán ser dichas y en esta evolución, ni siquiera pensadas, es decir, se trata de reducir la visión del mundo de la masa. Esa es la idea de la neolengua: debilitar el lenguaje y empobrecer su capacidad crítica y de disidencia.
Durante la Alemania nazi se empezaron a usar estas técnicas, un ejemplo de ello son los eufemismos siguientes: exterminio= solución final; deportación=traslado; exterminio=tratamiento higiénico, por citar algunos.
Como ejemplos de técnicas de neolengua que se emplean en la esfera política actual podemos observar estos ejemplos recogidos por Eduardo Galeano: capitalismo=economía de mercado; imperialismo=globalización; países pobres=países en vías de desarrollo; pobres=personas de pocos recursos; despido libre sin indemnización ni explicación=flexibilización del mercado laboral; despido masivo=expediente de regulación de empleo; emigración=movilidad exterior; recesión=crecimiento negativo; rescate bancario=préstamo con condiciones muy favorables para sanear balances sin coste alguno para el contribuyente; bajar los sueldos=moderación salarial; recortes=políticas de austeridad, ajuste y control del gasto; crisis=desaceleración; desahucio=procedimiento de ejecución hipotecaria.
Es decir, la misma estrategia que denunció Orwell y que utilizó el régimen nazi, crear mediante el lenguaje una realidad mental alternativa que neutralice la capacidad crítica y de disidencia de los ciudadanos contra el poder, concluye Montolío.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.