¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La empresa automotriz Ford ha introducido el uso de exoesqueletos para sus trabajadores. Según los promotores de la iniciativa, el equipamiento permitirá a los operarios evitar el malestar a la hora de trabajar en posturas incomodas.
La planta de Ford en Valencia ha sido la primera del mundo en utilizar exoesqueletos en sus líneas de montaje. Los trajes innovadores ayudan a los trabajadores a levantar y manejar objetos pesados de manera más fácil, según explican desde la empresa.
El vicepresidente de Fabricación de Ford Europa, Dale Wishnousky, explicó que el trabajo en la línea de montaje puede resultar "físicamente exigente", de ahí que los exoesqueletos permitan disminuir el estrés en los empleados y facilitar la ejecución de las obras.
Para el año 2020. la cuarta parte de la población europea tendrá más de 60 años. A este respecto, se prevé que los operarios mayores —al igual que los que padecen desórdenes musculoesqueléticos— tengan más oportunidades de lidiar con el trabajo físico.
Hasta el momento, la tecnología fue probada en diferentes fábricas de automóviles, no obstante, la planta de Ford en Almusafes (Valencia) resultó ser la primera en aplicar plenamente los exoesqueletos en el proceso de producción.
El nuevo equipamiento está hecho de titanio y fibra de carbono y ayuda a los empleados a levantar, mover y cargar los elementos que pesan más de tres kilogramos —como, por ejemplo, los depósitos de gasolina— cuando están de pie en una postura forzada.
La dirección de la planta seleccionó a unos 100 trabajadores para que pusieran a prueba la tecnología. Según la empresa, el experimento tuvo tanto éxito que a partir de abril 20 empleados más empezarán a utilizarla. Para la misma compañía, la aplicación de exoesqueletos representa un paso hacia la cuarta revolución industrial.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.