Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Banco Mundial: PIB de México crecerá 2,1% en 2018 por incertidumbre del TLCAN
Banco Mundial: PIB de México crecerá 2,1% en 2018 por incertidumbre del TLCAN
El Producto Interno Bruto de México crecerá 2,1% en 2018, debido a la renegociación del TLCAN y las elecciones presidenciales, dijo el Banco Mundial. 10.01.2018, Sputnik Mundo
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — El Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá 2,1% en 2018, menos de lo esperado, debido a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las elecciones presidenciales, dijo el Banco Mundial.
El organismo multilateral redujo de 2,2 a 2,1% las expectativas del crecimiento de la economía mexicana en este año y proyectó una recuperación moderada para 2019 y 2020, a un 2,6 por ciento, según el informe "Perspectivas económicas mundiales".
El Banco Mundial indica que "una prolongada renegociación del TLCAN o, en caso extremo, un colapso del acuerdo, podría desviar el crecimiento en México en el mediano plazo por una disminución del comercio".
Sin embargo, los analistas del Banco reconocen que el crecimiento del país latinoamericano "fue ligeramente mejor al previsto, apoyado en la solidez del sector servicios, a pesar de los retos vinculados a la renegociación del TLCAN y los desastres naturales", como huracanes y terremotos sufridos en 2017.
Además, la volatilidad financiera por las negociaciones para modernizar el acuerdo comercial norteamericano, que cumplió 24 años de vigencia este mes, "está aunada a posibles cambios tras las elecciones presidenciales" de julio de este año, y al hecho de que la inversión fija disminuyó durante 2017.
Ese rango de crecimiento económico mexicano es similar al promedio para la región de América Latina, que sale una etapa recesiva, con una aceleración en su crecimiento a un dos por ciento en 2018 y 2,6% estimado para 2019.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.