¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
"Críticas a presidenta de Chile por su viaje a Cuba son injustas"
"Críticas a presidenta de Chile por su viaje a Cuba son injustas"
Las críticas que recibió la presidenta de Chile por el viaje que realizará a Cuba no son justas, ya que su gestión ayudará a la difusión de un acuerdo... 04.01.2018, Sputnik Mundo
SANTIAGO (Sputnik) — Las críticas que recibió la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, por el viaje que realizará a Cuba no son justas, ya que su gestión ayudará a la difusión de un acuerdo económico entre ambos países, dijo a Sputnik la titular de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), Paulina Nazal.
"Las críticas son totalmente injustas, porque quizás la ciudadanía no sabe que Chile tiene un acuerdo de complementación económica con los cubanos que debe ser difundido", señaló Nazal.
Desde que se conoció que la presidenta Bachelet viajará el sábado a Cuba para reunirse con su par de ese país, Raúl Castro, surgieron críticas de la derecha chilena, que considera el viaje "un error", algo que "no tiene utilidad" o que es un "gusto personal" de la mandataria.
En conversación con esta agencia, Nazal atribuyó las críticas al desconocimiento del Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y Cuba, firmado en 1999.
"Trabajamos durante todo 2017 para mejorar el tratado, ampliarlo a nuevas disciplinas y mejorar los bienes que están sujetos a preferencia arancelaria, y gracias a eso en este momento hay chilenos invirtiendo en Cuba", afirmó Nazal.
Invertir en Cuba
La funcionaria también destacó que este "es un gran momento" para las inversiones en la isla.
"Los chilenos están invirtiendo montos considerables en Cuba y la visita de la presidenta será perfecta para que se pueda difundir la potencialidad de Chile en materia de comercio y de inversión, y para que se puedan aprovechar los beneficios que tenemos acordados", indicó.
Cuba y la Direcon han trabajado "arduamente" a nivel de agencias reguladoras en materia de salud, añadió.
"Todos sabemos que Cuba es una potencia en temas de salud, en dispositivos médicos y farmacéuticos; ellos se han entendido últimamente con el Instituto de Salud Pública de Chile para poder intercambiar información, registros sanitarios, facilitaciones y para mejorar los sistemas", sostuvo.
Además de reunirse con el presidente cubano, Bachelet también encabezará un seminario empresarial centrado en el comercio y la inversión.
La gira de la mandataria comienza el 6 y culminará el 11 de diciembre
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.