¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
¿Qué velocidad debe alcanzar Papá Noel para llevar sus regalos a todos los niños del mundo?
¿Qué velocidad debe alcanzar Papá Noel para llevar sus regalos a todos los niños del mundo?
Científicos británicos han contado qué velocidad debe alcanzar Papá Noel para llevar sus regalos a más de 700 millones de niños durante la noche de Navidad. 31.12.2017, Sputnik Mundo
Científicos británicos han concluido que Papá Noel, también conocido como Santa Claus o San Nicolás, se mueve a una velocidad de 10 millones de kilómetros por hora, lo que le permite visitar a más de 700 millones de niños durante la noche de Navidad.
La existencia de Papá Noel puede ser explicada gracias a la teoría de la relatividad de Albert Einstein, dado que la alta velocidad a la que se mueve Santa le permite disminuir su tamaño y entrar en las casas de los más pequeños a través de la chimenea.
Para poder moverse a tal velocidad, durante las 31 horas en las que tiene desempeñar su trabajo —teniendo en cuenta los diferentes husos horarios—, Papá Noel necesita grandes cantidades de energía, lo que explica la tradición que existe en algunos países de dejar comida para el esperado visitante.
La teoría de la relatividad también justificaría por qué Santa Claus envejece tan lentamente, dado que vive desde hace cientos de años.
Otro hallazgo científico, conocido como el efecto Doppler, explicaría por qué no podemos escuchar a Santa Claus o a sus renos. Ello se debe a su velocidad y sus movimientos constantes, el sonido producido por Papá Noel y sus renos, en esas condiciones, se vuelve inaudible para los humanos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.