¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Las proteínas son los nutrientes clave para la formación de los músculos, la piel y todo tipo de tejidos en nuestro organismo. Además, ejercen un papel regulatorio para varias funciones del organismo y participan en el transporte del oxígeno por nuestros vasos sanguíneos. Pero su consumo excesivo puede ser perjudicial.
Durante el siglo XX se observó un aumento sustancial de los casos de cálculos biliares (piedras en la vesícula) entre la población. Lo que antaño era considerado un mal que afectaba solo a la alta sociedad, ahora se había expandido por todas las capas de la población global, al margen de la edad, género, raza o nacionalidad. Las costumbres gastronómicas eran lo único que podía rebajar las posibilidades de padecer esta enfermedad.
Este es solo uno de tantos males provocados en nuestro organismo por el exceso de proteínas en la dieta. A eso se le agregan enfermedades cardiovasculares, la obesidad, piedras en los riñones, entre otros. De ahí que los especialistas adviertan que solo entre el 15% y el 20% de una ingesta diaria convencional debe provenir de las proteínas, sean de origen animal o vegetal.
Es necesario precisar que estos males son consecuencia de una prolongada dieta alta en proteínas y no de una ingesta ocasional de fin de año. Nuestro sistema inmunológico es capaz de limpiar el organismo de las toxinas que consumimos junto a los nutrientes imprescindibles, pero si el consumo periódico sobrepasa sus capacidades, habrá problemas.
Sea cual sea el caso, los dietólogos aconsejan beber más agua para ayudar a nuestro organismo a mantener el equilibrio adecuado. También apuntan a que las personas que realizan actividades físicas queman más fácilmente las toxinas provenientes de las proteínas.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.