Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Recrean el viaje de un asteroide llegado de fuera del sistema solar
Recrean el viaje de un asteroide llegado de fuera del sistema solar
Científicos de la Universidad Federal rusa del Báltico Immanuel Kant realizaron una simulación de la travesía de un asteroide que entró en el sistema solar... 04.12.2017, Sputnik Mundo
Científicos de la Universidad Federal rusa del Báltico Immanuel Kant realizaron una simulación de la travesía de un asteroide que entró en el sistema solar procedente de un cúmulo de estrellas en la constelación de Carina.
El análisis del objeto ha revelado que tiene miles de millones de años y que tardó unos 45 millones de años en viajar hacia nuestro Sol desde su anterior 'escala' en el espacio exterior.
Hace aproximadamente un mes, los astrónomos detectaron un nuevo asteroide de unos 200 metros de largo que bautizaron Oumuamua. El cuerpo celeste se acercó al Sol a una distancia de 0,25 unidades astronómicas (unidad de longitud en el espacio equivalente a 149.600 millones de metros), que es menos de lo que la separa al astro de Mercurio.
Pero la singularidad de este asteroide opaco está en que se desplazaba a enormes velocidades. Al acercarse al máximo al Sol, se aceleró hasta unos inauditos 87 km/s, una cifra que quintuplica la velocidad de la New Horizons, la sonda espacial más rápida. Eso sí, la velocidad del 'intruso' disminuye a medida que se va alejando del astro. De hecho, se redujo a 47 km/s al atravesar la órbita terrestre y, según los cálculos, caerá a 26 km/s cuando abandone nuestro sistema.
Esta velocidad tan alta, junto con una órbita extraordinariamente hiperbólica y muy inclinada con respecto al plano orbital de la mayoría de los cuerpos celestes del sistema solar, hicieron pensar a los astrónomos que Oumuamua tiene origen extrasolar. En un principio, los científicos del observatorio de Hawái (EEUU) que lo descubrieron en imágenes del cielo nocturno creyeron que se trataba de un cometa, debido a su órbita demasiado alargada. Pero las observaciones posteriores, en particular con el uso de dispositivos más sofisticados, revelaron la ausencia de la nube de polvo y gas propia de los cometas.
El análisis de la trayectoria y la velocidad del objeto mostraron que llegó al sistema solar procedente de algún cúmulo de estrellas de la constelación de Carina, y que su travesía duró cerca de 45 millones de años. Por cierto que su curioso nombre lo debe a los descubridores, ya que 'Oumuamua' significa 'mensajero' en hawaiano. Y también ha recibido una denominación oficial peculiar: por ser el primer 'visitante' del sistema solar llegado desde el exterior, se le ha asignado el código único 1I/2017 U1, con '1I' por 'Interstellar' o interestelar.
"De momento, los científicos no se han puesto de acuerdo sobre cómo un asteroide pequeño pudo escapar del campo gravitacional de su estrella para emprender un viaje interestelar. Es muy posible que algún cataclismo lo expulsara de su sistema planetario original hace muchos miles de millones de años, y, desde entonces, deambula por la galaxia dando vueltas de vez en cuando cerca de una u otra estrella. Si el pasado de Oumuamua está oculto en las tinieblas de la historia, su presente y futuro pueden calcularse con relativa facilidad, que es lo que se muestra en nuestro vídeo", explica Alexéi Baigashov, responsable de la Comunidad Astrónoma de la Universidad Federal del Báltico Immanuel Kant.
Un equipo de la Comunidad Astrónoma de dicha universidad realizó una simulación del acercamiento de Oumuamua al Sol. El vídeo muestra cómo el asteroide 'cae en picada' cerca de nuestro astro tras atravesar la órbita de la Tierra.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.