Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Descubridor del 'Tutankamón' peruano da una conferencia en Moscú
Descubridor del 'Tutankamón' peruano da una conferencia en Moscú
El destacado arqueólogo peruano Walter Alva, quién descubrió en 1987 la tumba del Señor de Sipán, dijo a Sputnik que se siente honrado por la oportunidad de... 17.11.2017, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — El destacado arqueólogo peruano Walter Alva, quién descubrió en 1987 la tumba del Señor de Sipán, importante monumento de la antigua cultura mochica, dijo a Sputnik que se siente honrado por la oportunidad de ofrecer una conferencia sobre su hallazgo en el Museo Estatal de Artes Plásticas Pushkin de Moscú.
"Para mí es un gran honor presentar en un museo de tanto prestigio como el Pushkin una conferencia que ha versado sobre nuestro descubrimiento, el descubrimiento de la tumba del señor de Sipán en el norte del Perú que fue logrado hace 30 años y que significó un gran hito para la arqueología americana", sostuvo el reconocido científico.
Además de presentar una síntesis de sus investigaciones arqueológicas, Alva señaló que tuvo la oportunidad de presentar al público ruso el Museo Tumbas Reales de Sipán, del cual es director.
Según el arqueólogo, su descubrimiento es un "tesoro cultural que tiene el mérito de ser un hallazgo totalmente científico".
"Nos ha permitido contextualizar la tumba de un hombre importante, de un gobernante en la antigua cultura mochica, que se desarrolló en el norte del Perú entre los siglos II a VI de nuestra era, y ha brindado valiosos aportes a la historia preinca, con su dominio de la irrigación y su arte exquisito en cerámica y en orfebrería", explicó.
Alva recordó que el descubrimiento del Señor de Sipán fue en su tiempo calificado por la prensa como el "Tutankamón de América".
"Para mí es también una magnífica oportunidad de conocer Moscú, es la primera vez que vengo; he podido caminar un poco por los lugares más singulares y he podido conocer que es una ciudad que también tiene una inmensa carga histórica y una de las ciudades que tuvo un rol muy importante en la historia de la humanidad", agregó.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.