Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Bolivia impulsa mecanización del agro para garantizar seguridad alimentaria
Bolivia impulsa mecanización del agro para garantizar seguridad alimentaria
El presidente de Bolivia informó que su Gobierno impulsa un programa de inversión en maquinaria destinado a mejorar la producción agrícola y garantizar la... 13.11.2017, Sputnik Mundo
LA PAZ (Sputnik) — El presidente de Bolivia, Evo Morales, informó que su Gobierno impulsa un programa de inversión en maquinaria destinado a mejorar la producción agrícola y garantizar la seguridad alimentaria del país.
"Invertimos 706.6 millones de bolivianos (algo más de 100 millones dólares) para mecanizar el agro y garantizar la seguridad alimentaria con soberanía; como Gobierno implementamos programas dirigidos al sector agropecuario", escribió el mandatario en su cuenta de la red social Twitter.
Invertimos Bs 706.6 millones para mecanizar el agro y garantizar la seguridad alimentaria con soberanía. Como Gobierno, implementamos programas dirigidos al sector agropecuario. pic.twitter.com/R3P2lbQgxR
En el marco de las actividades que conmemoran los 175 años de la fundación del departamento de Beni (noreste), Morales entregó 38 tractores agrícolas, dos por municipio.
"Antes de 2005, apenas se entregó (sic) 224 tractores a nivel nacional, en cambio en nuestra gestión hemos entregado 2.914", apuntó el jefe de Estado.
De acuerdo con el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020, el Gobierno espera disminuir la desnutrición crónica de 18,1 a 9% y rebajar la prevalencia de la anemia infantil de 60,9 a 30% en ese periodo.
Asimismo, para el 2020 los planes de seguridad alimentaria prevén una caída de 21,3 a 10% de la población subalimentada y un incremento de la lactancia materna de 64,3 a 84%.
Bolivia produce cerca de 17 millones de toneladas de alimentos y espera triplicar la producción para el 2025.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.