Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Para 2030 solo se reducirá un tercio las emisiones de gases invernadero
Para 2030 solo se reducirá un tercio las emisiones de gases invernadero
Los países signatarios del Acuerdo de París contra el cambio climático para 2030 lograrán cumplir solo con un tercio de las reducciones necesarias de las... 31.10.2017, Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — Los países signatarios del Acuerdo de París contra el cambio climático para 2030 lograrán cumplir solo con un tercio de las reducciones necesarias de las emisiones para evitar el recalentamiento de la atmósfera, advirtió un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
"Los gobiernos y los actores no estatales deben tomar medidas urgentes y adoptar compromisos climáticos más ambiciosos para garantizar que se cumplan los objetivos del Acuerdo de París, para 2030 solo se alcanzaría un tercio de la reducción de emisiones requerida para cumplir los objetivos climáticos", advierte el documento.
El PNUMA presentó el informe acerca de la disparidad en las emisiones en el que recalca que es necesario que los gobiernos asuman compromisos más fuertes en la revisión del acuerdo prevista para 2020.
El organismo publicó el informe de cara a la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático que acogerá la ciudad alemana de Bonn del 6 al 17 de noviembre.
El Acuerdo de París, firmado en 2015, busca limitar el calentamiento global a menos de dos grados centígrados para minimizar la probabilidad de impactos climáticos severos que afecten la salud humana, los medios de subsistencia y las economías.
Pero el documento alerta que, de seguir las cosas como hasta ahora, para 2100 es muy probable un aumento de la temperatura mundial de al menos tres grados.
Considerado el tratado más ambicioso firmado hasta ahora, el Acuerdo de París pretende mantener el calentamiento global por debajo del límite de los dos grados respecto a los niveles preindustriales (1880-1899).
Estados Unidos abandonó en junio este acuerdo, aprobado por 195 países en diciembre de 2015.
Además de EEUU, Siria es el otro país que no forma parte del mencionado acuerdo.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.