¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Brasil inició una tendencia que buscan seguir Perú y Argentina, al aprobar una reforma que impone la flexibilización laboral, con la teoría de que así vendrán más inversiones y crecimiento. Chile, por el contrario, apela a que las mejores condiciones laborales se traduzcan en un aumento de la productividad, según ministro.
La reforma laboral chilena, que entró en vigor en abril de 2017, busca empoderar a los trabajadores, dijo a Sputnik el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza.
Si bien la ley ha sido criticada por no hacer cambios estructurales sobre el sistema laboral, esta brinda más herramientas a los trabajadores de las que tenían hasta entonces, opina el ministro. Barraza habló con Sputnik en Montevideo, durante el noveno Foro Ministerial para el Desarrollo de América Latina y el Caribe organizado por la Cepal.
"El dato más duro es que, estando la reforma laboral implementada, la cantidad de huelgas ha decrecido. ¿Qué nos indica esto? Que una posición de negociación más simétrica entre trabajador y empleador disminuye la conflictividad, no la acentúa. Eso es muy bueno porque lo que buscamos como país son el respeto a los derechos sociales y el crecimiento económico. Por eso las políticas que hemos impulsado no son colisionantes o contradictorias con el desarrollo y el crecimiento del país".
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.