Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Quién confía y quién duda de la imparcialidad de los medios en EEUU
Quién confía y quién duda de la imparcialidad de los medios en EEUU
En dos años, más estadounidenses han empezado a creer que los medios de su país representan los intereses de los políticos y las grandes empresas. 26.10.2017, Sputnik Mundo
Más de la mitad de los estadounidenses consideran que los medios de EEUU representan las opiniones de los políticos y de los grandes negocios, reveló la encuesta encargada por Sputnik a la reconocida compañía de estudios gala IFop.
A los entrevistados les preguntaron cómo, a su juicio, los medios estadounidenses cubren los asuntos nacionales e internacionales: ¿son objetivos o están bajo la influencia de los políticos y las grandes empresas?
La encuesta abarcó a 802 personas mayores de 18 años en EEUU en el período entre el 20 y el 27 de septiembre del año corriente. La audiencia fue representativa según el género, la edad y la geografía, aseguró IFop.
Los resultados han sido contrastados por una encuesta semejante realizada en 2015, antes de las elecciones presidenciales del 2016 y el revuelo mediático que les acompañó.
Resultó que solo un 27% de los encuestados confían en la imparcialidad de los medios mientras la cantidad de los que denuncian la influencia externa en la cobertura creció en un 6% en dos años, alcanzando el 59%.
Al analizar las respuestas, se dio a ver que los partidarios del gobernante Partido Republicano son los que más desconfían de los medios de información: el 78% optaron por la respuesta correspondiente, en comparación con una cantidad considerablemente menor de sus rivales demócratas (44%).
Correspondientemente, los que apoyaron al presidente Donald Trump son mucho más propensos a dudar de la objetividad de los medios (75%) que los partidarios de Hillary Clinton, la candidata demócrata (38%).
La clase media resultó ser la mayor capa de la sociedad que cree en la parcialidad de los medios (74%). Curiosamente, eso es verdad también para los ateos y los protestantes, que demostraron una 'desconfianza' superior que los católicos.
Por otro lado, los que consideran como justa la cobertura mediática de los asuntos interiores y exteriores son los ricos con ingresos de más de 100.000 dólares al año (40%), los partidarios del Partido Demócrata (45%) y las personas con formación superior (50%).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.