Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Los pueblos fantasma más horripilantes para el turismo apocalíptico
Los pueblos fantasma más horripilantes para el turismo apocalíptico
Los edificios derruidos, las calles desiertas y las casas por las que la naturaleza se hace paso son un paraíso para los amantes de lo paranormal y... 06.10.2017, Sputnik Mundo
Los edificios derruidos, las calles desiertas y las casas por las que la naturaleza se hace paso son un paraíso para los amantes de lo paranormal y apocalíptico.
Sputnik te lleva hasta 'el más allá' del turismo y te ofrece una guía de las ciudades más aterradoras del mundo.
En 1859, William S. Bodey, un buscador de oro, descubrió un gran depósito de metal precioso al norte del río Mono, al este de California. Allí levantó un pequeño pueblo con su nombre y extendió sus límites abriendo nuevos yacimientos. Sin embargo, hacia 1900 y a medida que el oro fue abaratándose, la ciudad comenzó a vaciarse y encima hubo un gran incendio. En 1962, la ciudad se convirtió en un parque histórico donde se pueden ver unos 170 edificios tal y como fueron construidos hace más de cien años.
Una ciudad devorada por la arena. Así se puede describir a la ciudad fantasma de Kolmanskop, en Namibia (África). Al igual que Bodie, Kolmanskop creció gracias a la naturaleza o, más concretamente, a los yacimientos de diamantes que allí se descubrieron a principios del siglo XX. Los edificios y la infraestructura de la ciudad crecieron a la misma velocidad a la que desaparecieron los diamantes. La ciudad fue abandonada y el desierto se apoderó de ella hasta que se ha convertido en todo un destino turístico.
La ciudad japonesa de la isla de Hashima, en el mar de la China Oriental, debe su aspecto al carbón. En los años 30 del siglo XX se construyeron en ella 30 zonas residenciales, escuelas, hospitales e incluso un cementerio. Durante décadas, Hashima se erigió como uno de los lugares más densamente poblados del mundo con sus más de 139 millones de personas por kilómetro cuadrado. La ciudad quedó vacía en 1974 en cuestión de semanas, cuando la producción de carbón no pasaba por su mejor momento. Actualmente, en la isla se hacen excursiones y ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La Segunda Guerra Mundial dejó muchas cicatrices en el mapa del mundo y algunas permanecen intactas. Ejemplo de ellas es el pueblo de Oradour-sur-Glane, en Francia. En 1944 fue destruido y su población exterminada por soldados alemanes. Las ruinas de esta 'ciudad mártir' quedaron intactas. Caminar por ellas puede infundir miedo, pero no tanto como tristeza.
Los desastres naturales son capaces de convertir una ciudad en un monumento en cuestión de minutos. Este es el caso de la ciudad china de Beichuan, asolada por un terremoto en 2008 y convertida en un montón de ruinas. Perecieron allí más de 90.000 personas. Pero la naturaleza siguió abriéndose paso. Ahora en la ciudad se realizan excursiones y junto a las ruinas de los edificios se pueden ver imágenes del aspecto que tenían antes de la catástrofe.
Los desastres industriales son una de las peores causas que llevan a una ciudad a vaciarse y a derrumbarse. El pueblo de Tomioka en Japón fue evacuado masivamente en 2011 después del accidente en la central nuclear de Fukushima I y fue completamente abandonado durante un tiempo.
Prípiat es la ciudad fantasma más importante de Ucrania. Fue abandonada en 1986 tras el desastre de Chernóbil. Sin embargo, la ciudad no sufrió tanto por el mismo desastre y sus consecuencias como por los vándalos y los liquidadores. Los niveles de radiación en la ciudad siguen siendo altos y, en algunos lugares, incluso críticos. Así que los turistas que viajan hasta aquí deben hacerlo con guías y con protección especial para cada uno.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.